miércoles, 28 de diciembre de 2022

Adam Zagajewski, Dos ciudades




 Zagajewski es un autor polaco que nació en Lvov (actualmente, Leópolis, Ucrania) y que, con cuatro meses de edad, su familia tuvo que trasladarse a Gliwice, antigua población alemana que, con el movimiento de fronteras tras acabar la II Guerra Mundial, pasó a formar parte de Polonia. 

Se trata de un poeta, pero este libro no es de poesía, es prosa que recoge un conjunto de narraciones, algunas muy breves, la primera de las cuales da título a este libro. Dos ciudades relata la paradoja de su familia que, sin abandonar su país, fueron desplazados a la fuerza convirtiéndose en migrantes. De aquella experiencia vivida en una época de totalitarismos, guerra, exclusión, asesinatos en masa, nace esta narración de gran lucidez. 
«La gente del mercado de hortalizas de la calle Bytomska solo era real y contemporánea en parte, mientras que por lo demás recordaban sombras, unas sombras vivientes. Inmigrantes en su propio país, ex profesores de una universidad que ya no existía, ex oficiales de un ejército que había sido disuelto, ex consejeros y ex letrados con el deje oriental de un Oriente desaparecido, rangos pertenecientes a otra era, abrigos que habían sido vueltos del revés por enésima vez, zapatos de cuero de los de antes, sombreros desteñidos con etiquetas de tiendas ya inexistentes». 

Se nota que es poeta, escribe con una sensibilidad y una riqueza de lenguaje extraordinarias:
 «¡Cuánta paciencia se necesita para soportar el lento transcurso de la vida! Las pequeñas eternidades, donde nos bañamos como los gorriones en los charcos, nunca forman una totalidad». 
Esta es la segunda obra que leo de este autor (puedes buscarla por su etiqueta en el lateral), la anterior también es excelente: Una leve exageración. Estoy rendida ante Zagajewski, aunque de momento no me lanzo a leer su poesía.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Javier Marías, Berta Isla




He leído varias novelas de Javier Marías, algunas me han gustado mucho y otras menos (Los enamoramientos, la que menos), pero todas tienen algo en común: lo bien escritas que están y la perfección de su estructura interna. También son muy frecuentes en sus novelas las referencias literarias textuales y la evocación de personajes histórico-literarios. 

La muerte de Javier Marías fue una sorpresa inesperada, enseguida tuve ganas de leer algo suyo y esta novela me pareció buena elección. Echaré en falta sus artículos periodísticos y su incorrección política (no siempre coincidía con él pero siempre me gustaba su manera de expresar sus opiniones). 

La novela tiene una parte del relato que corresponde a un narrador externo que parece conocer muy bien a Tom Nevinson, la pareja de Berta Isla. Hay otra parte de la novela en que la principal voz narrativa será Berta Isla, una mujer que ama a su marido pero que está abocada a la soledad y el abandono por el trabajo de Nevinson. Esta situación llena de ausencias no es la que esperaba la protagonista cuando se casó con él. Su historia, como la de Penélope, es esperar mientras su marido desaparece en una especie de viaje con escalas puntuales, como un Ulises del siglo XX. 

El Ulises del siglo XX entra en los servicios secretos ingleses en su época universitaria en Oxford, y sus misiones de infiltrado le complican la vida mientras Berta se pregunta en qué trabaja Nevistán. Poco a poco Berta va sabiendo algo, muy poco, y las ausencias de su marido van creciendo y la separación de su familia madrileña se incrementan. 

La novela me parece excelente.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Andrea Camilleri, El ladrón de meriendas

 


Esta es la tercera novela que leo de Camilleri (si queréis saber mi opinión de las anteriores buscad su nombre en las etiquetas que están en el lateral del blog) y entre ellas han transcurrido años. Esto quiere decir que me gusta el autor y su personaje principal el comisario Salvo Montalbano, pero que no me ha entusiasmado como para seguir la serie completa y voy leyendo sobre la marcha, sin orden ni concierto.

En esta novela, Montalbano, con su característica dureza/ternura encara un caso de asesinato de un comerciante jubilado cuya joven amante tunecina desparecida es objeto de todas las sospechas. Pero como ocurre siempre, las cosas no son tan fáciles como parecen.

La resolución del crimen (de los crímenes en realidad) y de otros aspectos que irán apareciendo ligados a él, nos permite observar al comisario Montalbano, un personaje peculiar, poco ortodoxo pero a la vez respetuoso con la ley. Además de su trabajo como policía, Montalbano es un gran amante de la gastronomía siciliana que nos permite conocer sus platos favoritos y cómo los saborea.

Mantiene una relación difícil con Livia Burlando que vive en Génova (Montalbano trabaja en Vigata, en la provincia de Montelusa, dos nombres inventados). Pero en esta novela su relación parece encarrilarse puesto que Montalbano parece dispuesto, por fin, a comprometerse con su pareja y con un niño, el ladrón de meriendas, del que es mejor que no desvele nada.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Michael Connelly, Pasaje al paraíso

 


Leí a este escritor norteamericano de «novela negra» hace unos cuantos años, tengo numerosas novelas de la serie del detective Harry Bosch. En su momento disfruté y me entretuve mucho con ellas y, quizás, su recuerdo me ha llevado, recientemente, a ver la serie de TV Bosch, inspirada en estas novelas. La serie me ha parecido bastante buena tanto por los actores y actrices que encarnan a los protagonistas de las novelas como por el desarrollo de las diferentes temporadas relacionadas con casos que van a parar a Homicidios que es donde mora el conflictivo Harry Bosch.

Buscando las novelas que me faltaban, comprobé que entre ellas no tenía la primera, este Pasaje al paraíso, que encontré en una librería de libros usados. Sorprendentemente aparece ya muy bien caracterizado el protagonista, pero también otros personajes como  Eleanor Wish, el compañero de Bosch, Jerry Edgar, el jefe Irving, etc.

El caso para resolver está relacionado con la industria del cine porno que sirve de tapadera para blanquear dinero a la mafia de Los Ángeles y de Las Vegas, escenario de las andanzas del detective. Lo que en principio parecía una investigación sencilla, se irá complicando y Bosch se verá en serios aprietos. 

Después de leer tantas novelas de M. Connelly y ver la serie me ha parecido un poco previsible, pero me ha entretenido mucho en las horas que he pasado en tren en un viaje que hice hace unos días. Una lectura perfecta en esas circunstancias.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Jordi Amat, El hijo del chófer

 


No compré este libro porque es un tema que a priori no me interesa demasiado, pero el libro estaba en casa y, seguramente afectada por el calor, he decidido leerlo. El hijo del chófer es una narración de no ficción, un género que tiene numerosos seguidores entre escritores de relevancia como es el caso de Carrère, Cercas, Vuillard, entre otros.

Amat parte de la idea de que la no ficción literaria puede aportar algo que no siempre es claro pero que no descarto: puede tener una función social que puede concienciar a los y las conciudadanas. El autor afirma tal cosa, aunque en numerosas ocasiones, como es el caso de El hijo del chófer, escribir una historia real como la de Alfons Quintà no es nada agradable por su enfermiza personalidad y, sobre todo, por el trágico final. Si recurrimos a H. Arendt y su Eichmann en Jerusalén, se puede entender esa incomodidad a la hora de escribir sobre un personaje malvado.

Sin embargo, la biografía de Quintà, el hijo del chofer habla de algo más que de él, habla de un contexto: el final del franquismo y la Transición hasta llegar casi hasta nuestros días. Habla de Cataluña en esa coyuntura, del mito Jordi Pujol y de cómo se construyó, habla, en definitiva, del poder y de sus espacios oscuros.

Tiene que interesarnos adentrarnos en esos recovecos del poder a través de un personaje controvertido porque si no es así el libro puede hacerse pesado (es lo que me ha ocurrido a mi en ciertos momentos).  

martes, 8 de noviembre de 2022

Guillermo Martínez, Los crímenes de Oxford

 


Cuando empiezas la lectura de Los crímenes de Oxford parece que estamos ante una novela policiaca al uso. El punto de partida es la llegada de un joven matemático argentino a Oxford que se verá envuelto en el asesinato de su casera. El crimen le permite relacionarse con un matemático de prestigio, Arthur Seldom, que parece vinculado a ese primer asesinato y a los que vienen a continuación.

Realmente la policía tiene un papel secundario en la investigación cuyo protagonismo lo tienen los dos matemáticos a los que se les requiere sus conocimientos matemáticos para resolver el enigma de los asesinatos. El trasfondo de las indagaciones es el ambiente universitario inglés con sus actividades diversas y su modo de vida tan peculiar.

Sin embargo, el desenlace de la historia te sorprende por inesperado, como si se tratara de una especie de juego de magia (por cierto, hay una actuación de un mago muy peculiar) todo lo que apuntaba la trama de la novela salta por los aires y la realidad de los crímenes poco tiene que ver con lo que parecía. Una sorpresa inesperada que transforma el final de la novela y que habla muy bien de la capacidad del autor para cambiar en pocas hojas lo que parecía que iba por unos derroteros previsibles.

viernes, 28 de octubre de 2022

Rachel Cusk, Despojos. Sobre el matrimonio y la separación

 


Dice en la contraportada que, en 2009, el matrimonio de la autora llegó a su fin y su mundo se fracturó, Despojos es el relato de esa ruptura. Estamos ante una reflexión sobre la destrucción de su matrimonio y la construcción (o mejor, intento de construcción) de una nueva vida. Empieza el libro explicando cómo su vida quedó afectada por su divorcio y como quedaron solo «despojos» de su vida matrimonial. A partir de esta situación desoladora se inició la búsqueda de respuestas desde la observación de otras parejas, la relación con otros hombres, la genealogía femenina familiar, el psicoanalista, etc.

El planteamiento es interesante, sin embargo, la lectura me ha resultado pesada por su manera de escribir. Cusk escribe sin trama y sin personajes centrales, estructura su relato a través de ocho escenas (que parecen pequeños relatos) a partir de las cuales van aflorando los sentimientos y las emociones que nos permiten comprender cómo vivió Cusk   el fracaso de su matrimonio.

martes, 18 de octubre de 2022

Javier Cercas, Independencia

 


Conocí a Cercas con Soldados de Salamina, una novela basada en hechos reales mezclados con ficción, un género en el que se mueve como pez en el agua. No me llamó la atención, sin embargo, esta trilogía titulada Terra Alta, una comarca catalana cuya capital es Gandesa. Pero en casa no elijo solo yo las novelas y este libro rondaba en las estanterías de libros sin leer.

Las estanterías de libros pendientes de lectura están ordenadas por orden alfabético y voy eligiendo algún libro de cada estantería para esponjarlas y reducir su dimensión. Estos últimos días andaba por las estanterías superiores y acabe llevándome al Pirineo esta novela sin saber que formaba parte de una trilogía y que este título es la segunda novela.

El protagonista de la novela es Melchor Marín, un mosso d’esquadra (policía catalana) que en la primera novela tiene relación con los cinco terroristas que fueron abatidos tras intentar saltarse un control policial en Cambrils;tras el atentado cometido en las Ramblas de Barcelona el 17 de agosto de 2017.   

Tras estos sucesos, Melchor Marín se trasladó a la Terra Alta para mantener el anonimato. En esta novela vuelve a Barcelona para ayudar a esclarecer un chantaje a la alcaldesa de Barcelona. Tomando como tema central este chantaje, Cercas desarrolla sus planteamientos respecto a las élites políticas y económicas de la ciudad que controlan el capital y el poder desde hace mucho tiempo. Por medio se entremezcla su manera de entender el «proceso» y el papel de estas élites.

La novela está bien estructurada con personajes interesantes y con una historia que tiene muchos ángulos vinculados a la actualidad.

sábado, 8 de octubre de 2022

Theodor Kallifatides, Timandra

 

Esta novela fue un regalo de cumpleaños de una amiga, ya me habían hablado bien de ella otras amigas de cuyo criterio lector me fío. Sin embargo, el inicio de la novela no fue bueno, me aburría con la historia narrada y la lectura avanzaba lenta, desganada y olvidaba lo leído porque me despistaba con facilidad. Fue al sobrepasar las primeras cincuenta o sesenta páginas cuando empezó a despertarme cierto interés y lo que me ha permitido terminarla con cierto gusto. Para mí son mejores las novelas basadas en su biografía que esta.

Veo que esta novela es de 1994, el éxito que está alcanzando Kallifatides en nuestro país supongo que está llevando a traducir su obra sin orden cronológico. Timandra, nos cuenta en primera persona su vida (ella es una hetera) y la Atenas de su tiempo en plena guerra del Peloponeso contra Esparta. La condición de las mujeres en Atenas, recluidas en sus gineceos, era de subordinación y exclusión de la condición de ciudadanas por mucho que sus progenitores fueran ciudadanos libres. No es el caso de Timandra que hereda su condición de hetera de su madre que también lo era, pese a ello estamos ante mujeres cultas y, sobre todo, mucho más libres que el resto de las mujeres. La vemos moverse con filósofos como Sócrates, héroes militares como Alcibíades (su gran amor) y otros personajes de la época en salones, bebiendo vino como ellos y con total libertad de movimientos.

Sé que a muchas lectoras de IG les ha encantado esta novela. Por mi parte, me parece una novela de cierto interés, pero desigual, que empieza con cierta torpeza y gana con el paso de las páginas.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Fred Vargas, Un lugar incierto

 


Alguien me recomendó a esta autora cuyo nombre conocía, pero no había leído. Resultó que tenía un libro suyo en las interminables estanterías de libros pendientes y me puse manos a la obra. Pero no debí elegir buen momento porque no me atrajo la historia y no me cautivó su personaje principal, el comisario Adamsberg. Así que deambulé por la novela despistada hasta que su viaje a la Serbia rural logró captar mi atención. Una cuarta parte de la novela me ha gustado, un saldo corto que me deja bastante indecisa sobre leer algo más de Vargas.

Un comisario francés lento que no recuerda palabras hasta que llega a Serbia, pies cercenados que aparecen frente al cementerio londinense de Highgate, un asesino que descuartiza y machaca literalmente a sus víctimas, leyendas y miedos ancestrales, vampiros… una historia complicada y enrevesada. Una parte final interesante que no sé si es suficiente.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Stefan Zweig, Diarios

 


Estos Diarios, que abarcan un periodo de unos treinta años de la vida del autor, recogen su vida cotidiana en periodos diferentes. Hay una gran diferencia entre la alegría y despreocupación inicial (1912-1914) y el horror que le provocó la Iª Guerra Mundial o el temor del nazismo, antisemitismo e inicio de la IIª Guerra Mundial.

Por los Diarios pasan desde vivencias cotidianas de sus viajes, de su trabajo o de sus amistades, hasta opiniones más centradas en la vida colectiva, en los acontecimientos que le tocó vivir (quizás, en algunos momentos, resulte repetitivo). La parte final de estos escritos muestran el pánico que le produjo el avance alemán primero en Polonia y unos meses después en Países Bajos, Bélgica y la propia Francia.

Para Zweig, el nazismo y el inicio de la guerra era una gran hecatombe, el derrumbe de la civilización europea y, más específicamente, de la cultura mitteleuropea. Presagiaba lo peor, y pese a ello seguro que no llegó a imaginar el holocausto, por lo que intento huir de Inglaterra, país en el que se había instalado a vivir. Los Diarios concluyen cuando consiguen cumplir todos los tramites y tener los billetes para marchar a Brasil, país que Zweig había visitado en 1936.

Estos Diarios pueden ser el complemento a su magnífica autobiografía: El mundo de ayer.

 

jueves, 8 de septiembre de 2022

Herbjørg Wassmo, Un espíritu rebelde

 


PASADO EL VERANO (EN REALIDAD FALTAN UNOS DÍAS) 

VUELVO DE NUEVO CON ESTE LIBRO

Hace tiempo que tengo claro cuánto me gustan los países nórdicos y esta novela me ha proporcionado maravillosas descripciones de una Noruega decimonónica con fríos invernales y esplendorosas primaveras y veranos. Solo por eso ya estaría satisfecha con su lectura.

Wassmo es una escritora muy popular en su país de la que he leído varias de sus novelas. Suele haber mujeres poderosas, independientes y rebeldes en sus historias y esta no es una excepción. Dina fuma, monta a caballo a horcajadas y sin silla, sabe de números, si un hombre le gusta lo consigue y gobierna la granja que heredó de su marido con solvencia.

Pero Dina arrastra una culpa desde la infancia (su madre muere cuando ella por accidente vuelca una pila con agua hirviendo con legía) que trastoca su percepción de las cosas especialmente con los hombres. La furia y la frialdad se convierten en rasgos que definen su carácter y que parecen una traducción del clima de su país.

Pero con Dina hay muchos personajes inolvidables, especialmente mujeres: su suegra Madre Karen, viajera y voraz lectora poseedora de una bien nutrida biblioteca; la cocinera Oline, la letona Stine que amamanta a Benjamín, el único hijo de Dina, y algún hombre como Anders que no parece caer bajo la influencia de Dina.

Una novela entretenida con la que las horas del verano pasan veloces.

domingo, 3 de julio de 2022

BIBLIOTECA CENTRAL OODI. HELSINKI


ESTUVE EN HELSINKI HACE UNOS DÍAS.

 CON ESTA ESPECTACULAR

 BIBLIOTECA ME DESPIDO HASTA SEPTIEMBRE.

QUE TENGÁIS UN BUEN VERANO LLENO DE LECTURAS Y DE VIAJES.

NOS VEMOS... ABRAZOS.

martes, 28 de junio de 2022

Donna Leon, Muerte y juicio

 


Si sumamos que, el libro que leí hace poco de Donna Leon me gustó, y que me he ido de viaje unos días, se entenderá que repita con esta autora. Quizás pueda parecer una suma ilógica, sin embargo, para mi tiene lógica. Los viajes son pesados en el tránsito del aeropuerto al destino, así que lo mejor es leer. Pero los viajes son agitados e intensos, así que conviene relajarse, para mi la «novela negra» es la mejor guía.

En este caso, el comisario Brunetti, se tiene que enfrentar a un nuevo caso difícil: en pocos días se suceden tres asesinatos de personas de negocios, o vinculadas con ellos, cuya motivación no parece fácil de esclarecer. Las investigaciones que encabeza Brunetti señalan que algunas de las ganancias de estos tres hombres pueden no ser demasiado legales.

De forma casual Brunetti llega hasta la Sra. Ceroni que regenta una agencia de viajes, esta resulta ser una tapadera para ganar dinero a través de la prostitución. Ese hallazgo acelerará los acontecimientos para que todo se esclarezca al fin.

Igual que en el anterior libro que leí, el trasfondo político y social resulta tan interesante como la trama. En todo caso, es importante que niños y niñas tengan claro lo que piensan respecto los temas principales de esta novela. La corrupción, la intervención de la mafia, la prostitución, la trata de mujeres, etc. es un buen paso para conseguir nuevas pruebas y a la larga solucionar los crímenes cometidos.

La novela está ambientada en los canales de la ciudad de Venecia, otro atractivo más para leer a Donna Leon que parece conocer muy bien este espacio tan abarrotado siempre por el turismo. Bien escrita, la novela resulta bastante entretenida.

sábado, 18 de junio de 2022

Petros Márkaris, Suicidio perfecto





Y con esta acabo la segunda de las novelas que tenía en casa pendientes de lectura, siendo la tercera novela que leo de este autor. Como la anterior novela forma parte de la seria del comisario Kostas Jaritos (y me temo que esta es anterior a Con el agua al cuello). La verdad es que Jaritos es un buen personaje literario y no queda más remedio que empatizar con su cotidiano combate para circular, en su viejo Mirafiori, por las atestadas calles de Atenas (es un auténtico placer leer los nombres de las calles con las que puedes recorrer la mitología y la Grecia clásica, entre otras posibilidades).

En este caso, Jaritos se recupera de las graves heridas por disparos sufridas y está más que harto de los cuidados controladores de Adrianí (lo cierto es que su mujer no sale muy bien parada, peor en esta que en Con el agua al cuello). Por ese motivo, el comisario enseguida que puede decide volver a trabajar para evitar que le quiten el puesto de trabajo que ha ocupado un sustituto. 

El suicidio en un programa de TV del constructor Iásonas Favieros le da la oportunidad de volver a investigar extraoficialmente un suceso tan extraño. Dos suicidios más complicaran el caso que nos mantiene en vilo a lo largo de toda la novela. 

Como en el caso de las otras novelas hay un trasfondo histórico muy interesante que, al final, será decisivo para resolver el caso. Por un lado, la trama transcurre en la Grecia preolímpica (las últimas Olimpiadas en este país se celebraron en 2004) en la que se produjeron grandes negocios relacionados con dicha celebración deportiva. Por otro lado, se recuerda un pasado difícil de olvidar que es la etapa de la Dictadura de los coroneles (1967-1974) en la que gobernaron militares de extrema derecha. 

Todos estos componentes muy bien combinados convierten estas novelas en una lectura interesante, entretenida y que te mantiene pegada a la trama que construye con habilidad Márkaris.

miércoles, 8 de junio de 2022

Franz Werfel, Reunión de bachilleres


Una novela que en apariencia cuenta algo trivial e insignificante: el reencuentro con compañeros de estudios de bachiller veinticinco años después. El protagonista, al que iremos «siguiendo» en sus reflexiones interiores, es el juez de instrucción E. Sebastian. 

Tras interrogar a F. Adler, acusado de asesinar a una prostituta, Sebastian va a la celebración de exalumnos y cree recordar algo que le había pasado desapercibido sobre el detenido. 

Una historia particular: la actividad que despliega un grupo de alumnos para acabar con el más brillante de la clase resulta verdaderamente inquietante. Sin embargo, hay una historia más social que muestra brevemente el periodo de entreguerras (la novela data de 1928). Una sociedad clasista, racista y excluyente que anunciaba el final nazi. 

Muy bien narrada la adolescencia de los jóvenes, sus rencores, sus sospechas, sus pasiones y su crueldad hacia su brillante amigo. Sebastian lo irá recordando todo y lo querrá anotar para recordarlo bien puesto que existe un sentimiento de culpa por lo sucedido. Toda esta historia personal es el reflejo de la etapa de entreguerras y de la crueldad que recorrerá Europa en esos años; son los últimos años de la vieja Europa que pronto se sumirá en la catástrofe. Esa reunión de exalumnos parece presagiar este derrumbe de Europa.

sábado, 28 de mayo de 2022

Ramiro Pinilla, Las ciegas hormigas


Hacía mucho tiempo que no leía a Ramiro Pinilla, pero como estoy intentando reducir mi biblioteca de libros no leídos, acabo recalando en autores que me habían gustado pero había aparcado dejándome llevar por las novedades. Está siendo muy enriquecedor este repaso por las baldas de libros no leídos. 

Las ciegas hormigas fue el primer libro de este autor, recibió en 1961 el Premio Nadal y el Premio de la Crítica, no está nada mal para una primera novela. La historia arranca cuando un padre y su hijo miran un barco de cinco mil toneladas cargado de carbón que se iba a hundir irremediablemente un día de furiosa tempestad en los acantilados de Getxo. 

El padre Sabas Jaurégui y, el hijo y narrador de la historia, Ismael saben de la importancia de ir a recoger ese carbón para pasar un mejor invierno. Como ellos, lo sabe todo el pueblo y los caseríos que lo forman, así que por la noche todos van al acantilado para acceder a las rocas. Sabas se lleva a sus cuatro hijos y a su cuñado, el trabajo es peligroso y se hace en malas condiciones, la tragedia estalla cuando uno de sus hijos muere. 

Ese es el punto de partida de la historia y de las consecuencias que provocarán los acontecimientos que se desarrollan en los acantilados. Además de la tragedia, o mejor las tragedias familiares que se desencadenan, Las ciegas hormigas es una historia de tenacidad, fuerza y, en cierta manera, libertad del protagonista de la historia que con su posición ante la adversidad arrastra a toda su familia. 

Cuando una lee esta historia la empatía hacia Sabas discurre en paralelo al deseo de que los carabineros no descubran el carbón que tan bien saben proteger de su vigilancia. No serán los carabineros, sino los recelos, necesidades, envidias y diversos sentimientos los que harán inútil los sacrificios de esa noche trágica. Algunos lectores/as sitúan la historia en el franquismo, pero hay que recordar que el cuerpo de carabineros, que tiene importancia en el desarrollo de la novela, fue integrado en la Guardia Civil en 1940. Por ello la historia transcurre en algún momento entre 1829 y 1940. Tiendo a pensar que la historia pudo transcurrir a finales del siglo XIX (había fábricas de siderurgia) o principios del siglo XX.

Estamos ante un libro que sabe de la dura tarea diaria que espera a quienes viven de su trabajo, además de la «contención de la mente y de la carne y, sobre todo, de [la] inútil lucha feroz por mantener incólumes tus convicciones». De un mundo que ya entonces trataba de destruir la individualidad y «empotrarte en la gran bola masiva que en su loco giro acabará absorbiéndote hacia su interior y despojándote de lo único digno» (p. 307). 

Una buena novela, bien escrita y, aunque contenga algún pequeño fallo, bien narrada, una historia que te absorbe de forma fascinante.

miércoles, 18 de mayo de 2022

Marta Sanz, Farándula



Es la primera novela que leo de esta autora y me ha sorprendido la visión tan irónica e incisiva que ofrece del mundo de la farándula (el mundo del espectáculo, especialmente el teatro). Tanto es así que uno de los personajes que pueblan esta novela: la actriz Ana Urrutia, afirma que farándula es «la síntesis de faralaes y tarántula».

La novela parte de los ensayos para la representación de la película Eva al desnudo. Estos son una excusa para presentarnos la precariedad actual del mundo del teatro (no se cobran los ensayos, se cobra en función de la taquilla, la fragilidad e inseguridad de actores y, especialmente, actrices cuando llegan a una determinada edad, etc.), las envidias, intrigas y celos que lo pueblan.

A un ritmo muy rápido se van desgranando capítulos que se centran en diversos personajes (actores y actrices) que nos sitúan en ese mundo de contrastes entre el espectáculo, la alfombra roja de los premios y el éxito por un lado y la frustración, la precariedad laboral, la vida de la mayoría de quienes viven en ese mundo y nunca serán famosos, por otro lado.

Quizás esa variedad de personajes sumado a la rapidez trepidante de los capítulos provoca en algunos momentos cierto caos y confusión. No obstante, hay capítulos extraordinarios que nos compensan por su riqueza narrativa y por esa crítica, en parte social (la pareja Adolfo-Mariana sería un ejemplo), que Marta Sanz realiza a un mundillo del que solo acostumbramos a ver y conocer lo más brillante y espectacular.

domingo, 8 de mayo de 2022

Donna Leon, La chica de sus sueños


Es sorprendente, siendo lectora entusiasta de «novela negra», que esta sea la primera novela que leo de Donna León. No es por desconocimiento ya que es sobradamente conocida, sin embargo, no me he sentido atraída hasta ahora por sus novelas. 

La chica de sus sueños entra en la categoría de «negra» en el amplio sentido de la palabra: tema, trasfondo político y social, el policía que la protagoniza, y, especialmente el final. De ninguna manera puedo revelar el final, pero sí diré que no es un final feliz en el que triunfan los «buenos», la policía, sobre los «malos», los delincuentes. El binomio: bueno/malo, blanco/negro, no entra en la «novela negra», esta se caracteriza precisamente por mostrar toda la escala de grises que hay en cualquier caso criminal. 

Muy interesante es el trasfondo local: Venecia. La autora conoce muy bien lo que ocurre en ese espacio pequeño pero de gran riqueza cultural (las hordas de turistas aparecen más de una vez), económica y social. También hay referencias que nos hacen entender la idiosincrasia de un país lleno de contrastes como es Italia. 

Su personaje principal, el comisario Brunetti es también un policía peculiar, modesto pero listo, contradictorio, obstinado pese a las limitaciones que la política impone a su trabajo y con una mujer que parece ser un pozo de sabiduría y de humor no siempre fácil. 

El tema también es complejo: una niña gitana aparece muerta en los canales de Venecia. La investigación le conducirá a un campamento en el que diversas familias de esa etnia malviven excluidas de la sociedad en los lindes de la ilegalidad. Luces y sombras sobre el racismo siempre presente en los países europeos que empapa las actuaciones policiales y políticas: no todas las vidas valen lo mismo, es más hay vidas que no valen nada. Bien mantenido el misterio del caso hasta el final y bien escrito.

jueves, 28 de abril de 2022

Marcel Schwob, Vidas imaginarias




Este es uno de esos libros que tengo en las estanterías de libros comprados y pendientes de leer. No recuerdo cómo fui a parar a este libro de un autor francés que me resulta desconocido y que escribió en el último tercio del siglo XIX. Como estoy decidida a ir despejando estas estanterías y a no nutrirlas con nuevas adquisiciones (salvo excepciones muy justificadas) voy eligiendo libros para leer que compré hace años y que no siempre recuerdo porqué lo hice, como es el caso de este libro. 

Vidas imaginarias recoge veintitrés minibiografías singulares (solo cuatro de ellas corresponden a mujeres: Séptima, Clodia, Katherine la Encajera y Pocahontas). Entre estas pequeñas biografías (el libro tiene 164 páginas) encontramos personajes históricos conocidos de la época clásica y del Renacimiento junto con personajes desconocidos, quizás inventados o imaginados. 

El autor se recrea en la construcción de estas biografías con una escritura notable y con una percepción de los personajes clara e interesante. La imaginación ronda estas historias que parecen reales y que quizás lo sean, por lo menos en la mente de Schwob. Adentrarse en ellas es un placer porque cada una de ellas te maravilla y te adentra en mundos del pasado con lirismo y mucha creatividad. Un hallazgo que me ha complacido y que demuestra que algún criterio debí tener para encontrar esta joya.

lunes, 18 de abril de 2022

Petros Márkaris, Con el agua al cuello

Es la segunda novela que leo de Márkaris, la anterior (y que había olvidado) fue Muerte en Estambul que leí en 2009 (escrita el año anterior). Con la crisis económica se puso muy de moda hace unos diez años y como hago siempre, o casi siempre, dejo pasar esas lecturas. Pero en casa se compraron dos novelas y ahora he encontrado el momento para acercarme a este autor de novela negra y a su serie del comisario Kostas Jaritos (esta novela está por la mitad de la serie que está compuesta por quince títulos). 



Mi primera sorpresa fue recordar que Márkaris es turco, nació en Estambul en 1937 aunque debe hacer tiempo que reside en Atenas. Desde luego conoce muy bien la ciudad y la realidad griega. 

Kostas Jaritos es un comisario que no es ambicioso, un hombre común que, como le dice un personaje de la novela, no parece muy listo, pero lo es, digamos que es una inteligencia sin brillo pero que sabe buscar datos y encajarlos para resolver los casos. Está casado con Adrianí, una mujer también lista por sus reflexiones que se dedica a los «cuidados», tiene una hija abogada que se acaba de casar con un médico y ambos tienen una situación de precariedad por la situación económica por la que atraviesa el país (la novela se publicó en 2011). 

El caso para resolver tiene contenido social porque los asesinatos se dirigen contra personas relacionadas con la banca, causante principal de la crisis financiera y de la intervención de la Unión Europea. La crisis y la intervención de la troika (grupo de decisión formado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) provocaron recortes sociales muy severos que son el trasfondo de la novela. 

La trama de los asesinatos está bien, pero me parece más interesante la problemática social que se entrelaza con el caso que Jaritos resolverá y con el constante malestar de la sociedad griega (la propia policía, los atascos por las manifestaciones de todo tipo que inundan siempre la ciudad, etc.) que está presente en la novela.

viernes, 8 de abril de 2022

Imre Kertész, Liquidación



Liquidación
es la primera obra que Kertész escribe tras la caída del Estado comunista. Se trata de una novela sobre la vida, pero también sobre la muerte. Liquidación es también el título de una obra de teatro que escribe Bé, huérfano en Auschwitz, en la que se recoge el trasfondo histórico de la caída del comunismo y cómo afecta a un grupo de personas en Budapest. 

Keserü es el narrador de la novela y el personaje de la obra teatral. Quiere liquidar su pasado y no sabe cómo hacerlo, no es fácil pasar página y olvidar todo lo ocurrido, especialmente el suicido de su amigo, Bé. Busca la novela que su amigo dejó antes de suicidarse. Esa novela no aparece, no está entre sus papeles.

Auschwitz es una presencia fantasmal que condicionó a Bé y a quienes lo rodearon. ¿Cómo vivir después de Auschwitz? Ese es el tema de la novela, ¿se puede llevar una vida «normal» tras vivir lo que sucedió en ese campo de exterminio y sobrevivir? 

«El mundo es un mundo de asesinos» le dice Bé a Judit, la mujer con la que convivió durante unos años y que acabó abandonándolo para poder vivir. Liquidación es una novela breve pero intensa y desoladora que deja pocas esperanzas a la posibilidad de asimilar el Holocausto, especialmente para quienes lo vivieron en primera persona (ahora muertos ya).

lunes, 28 de marzo de 2022

Doris Lessing, Memorias de una superviviente




Empecé a leer este libro, que llevaba muchos años esperando en la estantería, pensando que era una especie de autobiografía de la autora. Craso error. Lessing construye una inquietante distopia sin explicarnos cómo se llega a ella, qué clase de desastre, guerra o colapso conduce a la humanidad a un tiempo de descontrol y caos en el que los servicios básicos no funcionan. El Estado parece que se ha derrumbado, aunque parece funcionar para una minoría privilegiada que sigue disfrutando de una situación de «normalidad». 

A una mujer de mediana edad, un desconocido le da la responsabilidad de cuidar de una adolescente (Emily) y su gato que parece un perro. Ambas establecen una relación de cierta cordialidad y convivencia en un mundo en que la civilización se hunde retrocediendo en el tiempo a las tribus y hordas nómadas.

La sociedad distópica que describe me parece factible hoy y eso hace a esta narración mucho más inquietante. Los «otros» se convierten en un peligro, es posible sufrir ataques violentos, las calles son ocupadas por niños/as y personas jóvenes mucho más adaptados al cambio que las personas de más edad que recuerdan cómo era la sociedad antes.

Quizás por lo tenebroso de la nueva sociedad, la narradora descubre un mundo paralelo al otro lado de la pared que le explica el pasado de Emily, que le muestra la desolación con habitaciones destruidas, sucias y caóticas o todo lo contrario, espacios armoniosos, en calma y llenos de luz y paz.

La autora apela a la sensibilidad de quien la lee, muestra que el ser humano es capaz de lo peor, pero también es capaz de amar, ser solidario, responsable y empático incluso en las peores condiciones. Una novela cuya lectura ha sido una agradable sorpresa.

viernes, 18 de marzo de 2022

Leonardo Padura, Herejes




Es el primer libro de Padura que leo, tenía esta novela desde hacía años y no me decidía a leerla, no me «llamaba». Sus seiscientas páginas seguro que eran un motivo, pero no el único. Por fin me decidí a leerla y el resultado ha sido muy grato.

Herejes es una novela que cuenta con gran acierto varias historias. Está dividida en cuatro capítulos: Libro de Daniel, Libro de Elías, Libro de Judith y Génesis. Los tres primeros son muy extensos a diferencia del último que, sin serlo, es importante para comprender algunos acontecimientos sucedidos en el resto de la novela. El Libro de Daniel empieza en La Habana en 1939, su protagonista Daniel Kaminsky es un niño nacido en Cracovia que hace poco ha llegado a Cuba y espera reunirse con el resto de su familia. El capítulo acaba en La Habana en 2007, el hijo de Daniel, Elías, ha acudido buscando explicaciones para resolver el misterio de un pequeño cuadro de Rembrandt que poseía su familia. 

En este primer capítulo aparece Mario Conde, un expolicía que tendrá gran protagonismo en la historia que se desarrolla en Cuba en el siglo XXI. Según tengo entendido es un personaje que ha protagonizado diversas novelas de Padura. 

El Libro de Elías nos traslada a Ámsterdam y al siglo XVII, en este capítulo conoceremos la historia de Elías Ambrosius Montalbo de Ávila, un joven judío empeñado en pintar pese a la prohibición que su religión había establecido sobre esa posibilidad. Quiere aprender a pintar con Rembrandt. Es en este capítulo donde el título de la novela tiene pleno sentido. 

El Libro de Judith nos traslada de nuevo a La Habana y al año 2008. Una joven llamada Judith quiere alcanzar una libertad que parece misión imposible en la Cuba socialista. La joven desaparece y Mario Conde la buscará. La historia parece no tener relación con los otros dos capítulos, pero hay un hilo sutil que enlazará esta historia con las otras. Génesis es un capítulo breve que cierra los hilos sueltos de los anteriores «Libros», se desarrolla en La Habana en el año 2009. 

Sin duda hay un tema central en esta novela: las ansias de libertad de sus personajes, eso es lo que les une. Libertad entendida como una actitud ante la existencia que se obstina en el ardiente deseo de elegir el camino que desean al margen de las normas (sean políticas, étnicas, religiosas o vitales). El tema es ese, las historias y los personajes nos cuentan épocas diferentes, situaciones variadas y prohibiciones múltiples. 

Una buena novela, muy bien escrita y con una enorme capacidad para tejer historias diferentes dotándolas de un sentido que vas descubriendo a medida que la novela avanza.

martes, 8 de marzo de 2022

Ursula K. Le Guin, Las niñas salvajes


Este relato largo de Le Guin forma parte de las narraciones de ciencia-ficción en las que destacó. La historia nos describe una sociedad distópica en la que existe un sistema de dominación claramente jerarquizado y patriarcal. Existen tres clases: Copas, que tienen la categoría de dioses y son los más poderosos (propietarios de tierras y casas); Raíces, que pueden ser ricos, pero no tienen propiedades; y la gente de la Tierra que son esclavos. Las mujeres pertenecen a las tres categorías por matrimonio y están bajo el poder de los hombres que pueden tener mujeres y concubinas. 

Los Copas son guerreros y salen a raptar niñas de sus tribus empobrecidas y las llevan a su ciudad, donde se convierten en esclavas. Allí, las mujeres de los Copas las educan en la cultura de la Ciudad y las mantiene a salvo de violaciones hasta que llegan a la edad en que pueden pasar a ser esposas de sus captores para dar a luz a dioses. 

Las niñas salvajes son dos de estas niñas raptadas: Modh y Mal de once y cinco años de edad que son criadas en la misma casa y asumen con normalidad este nuevo sistema en el que las personas no son capaces de imaginar otra posibilidad. Las mujeres, sin poder por si mismas, crean un mundo de gineceo en el que intentan hacerse la vida más fácil, pero en el que la rebelión no tiene cabida ¿O sí? Eso no lo puedo desvelar.

lunes, 28 de febrero de 2022

David Foenkinos, La biblioteca dels libres rebutjats


De este autor leí y me sorprendió positivamente Charlotte  El mismo año que la leí compré este que hoy comento y que no me ha gustado tanto por diversos motivos. En la contraportada del libro se afirma que se trata de una comedia-thriller. Siendo cierto que se intenta desarrollar una trama con cierto misterio, no encuentro el sentido de la comedia por ningún lado, más bien me parece una historia absurda en muchos momentos. 

Resulta interesante, aunque no del todo lograda, la propuesta de desviarse del tema central con la historia de diversos personajes que van apareciendo. ¿Cuál es el tema central? La existencia de una biblioteca en la Bretaña francesa de una biblioteca en la que, por iniciativa de su bibliotecario, quedan recogidos todos los libros rechazados por las editoriales. Una editora descubre esta biblioteca en unas vacaciones y mirando estas copias de libros rechazados descubre uno que le parece publicable pero que corresponde a un autor muerto hace dos años. Cuando se pone en contacto con su familia resulta ser un pizzero que aparentemente nunca había escrito ni leído un libro. A partir de aquí, se desarrolla una trama absurda alrededor del autor por el éxito que alcanza el libro. 

También podríamos decir que el tema central son los libros y la escritura, pero tratado de forma superficial desde mi punto de vista. Me parece que la novela va sobrada de sentimentalismo y es otro de los motivos por lo que el libro no me acaba de cuajar. El libro se deja leer pero nada más.

viernes, 18 de febrero de 2022

BIBIANA CANDÍA, Azucre


No sé qué esperaba de esta novela. Lo cierto es que tenía grandes expectativas tras leer algunos comentarios sobre ella en redes sociales. Era una lección aprendida: es mejor no tener ideas preconcebidas, no levantar grandes expectativas sobre un libro. Sin embargo, periódicamente lo hago y, casi siempre, la lectura es decepcionante respecto a lo que esperaba.

No digo que la novela esté mal, no lo está. El contenido es interesante porque da la voz a los más pobres, a los más vulnerables. A los invisibles y, por ello, descartados. La historia se refiere a un hecho acaecido a mediados del siglo XIX: unos mil setecientos jóvenes gallegos fueron llevados voluntariamente a Cuba esperando encontrar un trabajo en la caña de azúcar (o azucre). Es la pobreza la que impulsó un viaje duro y de resultados dudosos hasta llegar a las Américas.

Tras el duro viaje, llegan a puerto y muy pronto se dan cuenta que estaban que no son trabajadores libres sin esclavos. El autor de tamaño engaño parece que fue otro gallego que trabajó como mediador en Cuba, Urbano, Feijoo de Sotomayor.

La historia está bien entrelazada con momentos de tensión intercalados sabiamente. Está bien escrito, con una introducción inicial que nos sitúa en el contexto sin extralimitarse en el número de páginas. 

Pese a todo, no he logrado que el libro me apasionara, pese a los hechos terribles que describe, no he podido empatizar con sus personajes y he acabado la novela sin lograr conectar con la historia y frustrada porque mi plan era otro al iniciar su lectura.

martes, 8 de febrero de 2022

ANNA GAVALDA, Quisiera que alguien me esperara en algún lugar




He leído tres novelas de esta autora: "La amaba", "Juntos, nada más" y "El consuelo". Esta última es de 2008, el mismo año de edición de este libro de relatos, desde entonces no había vuelto a leer nada más de la autora ni he comprado ningún libro más. Creo recordar que dejaron de interesarme sus historias. 

Este libro de doce relatos resulta muy entretenido y fácil de leer, son muy diversos por su temática, sus personajes también lo son y van afrontando diversos problemas cotidianos con cierto sentido del humor y mostrando las emociones que les permiten intentar afrontarlas. Pese a que están bien escritos y los temas tienen cierto interés, no me animo, por ahora, a seguir leyendo a esta autora que tanto éxito de público tiene.

viernes, 28 de enero de 2022

ELFRIEDE JELINEK, La pianista. Enero



Hace tiempo que tenía esta novela y no me decidía a leerla. Sé que hay película, pero, por ahora, no la he visto. La portada del libro es una escena de la película. Erika es una mujer de unos 35 años que enseña piano, vive en casa con su madre y tiene una doble vida. Fue la madre quien diseñó la vida de su hija desde el principio, tenía que dedicarse a la música y quizás ser una gran concertista, sin embargo, no tuvo éxito y por ese motivo acabó dando clases como profesora. 

La madre ejerce un control total sobre la vida de su hija para que no tenga amistades, y mucho menos, una pareja. La relación madre/hija se estructura como una relación agobiante y castradora para Erika a la que no deja llevar una vida autónoma. Esta situación conducirá a la hija a tener una vida paralela en la que intenta dar salida a una sexualidad completamente reprimida. 

Erika va a los parques y ejerce el voyerismo buscando parejas que tienen relaciones sexuales a la intemperie, también entra en cines y salas para observar como se exhiben mujeres o proyectan películas pornográficas. A la vez se autolesiona porque no conoce otra forma de placer que a través del dolor. 

En esas circunstancias un alumno se enamora de ella y Erika cree posible vivir su sexualidad trastornada con él. El juego de víctima/victimaria se describe con una minuciosidad escalofriante por su lentitud y los detalles que la autora va desgranando. Es una novela de lectura compleja que te absorbe a la vez que te cansa por los detalles en los que la autora se entretiene. Una novela dura por el tema que trata y con un estilo muy peculiar que ralentiza la lectura.

sábado, 8 de enero de 2022

DOPESICK serie




Uno de los aspectos positivos de la postmodernidad (tiene otros cuestionables) ha sido abrir una brecha importante en la Modernidad y en la creencia de que la verdad tiene una fundamentación segura con validez absoluta.

Estos días vengo escuchando, tanto entre mis amistades como en los medios de comunicación y en las redes sociales, declaraciones en las que se insiste en que hay que creer en la ciencia, en la medicina y, claro, en las vacunas. Mi posición siempre ha sido crítica con cualquier creencia y, por ello, a lo más que llego es a una confianza crítica: no soy negacionista y me he vacunado con la doble dosis. 

Ver esta serie sobre la farmacéutica Purdue Pharma, que provocó una epidemia de opiáceos en Estados Unidos que ha ocasionado casi medio millón de personas muertas y miles de personas con graves problemas de adicción, es muy esclarecedora al respecto. 

Se trata de una miniserie con buenos actores y actrices entre quienes quiero destacar a Michael Keaton. Estamos ante una serie sin concesiones, sin esperanzas en que haya salidas a un capitalismo salvaje (por el que se rigen todas las farmacéuticas) y suicida que solo conoce el objetivo del beneficio y que vende bonitas creencias y mentiras.