sábado, 26 de enero de 2013

EL PARALELO (1894-1939) y DENA DEROSE


CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona).


He dejado transcurrir varios días desde que vi esta exposición, el sábado 19 de enero, para escribir este texto.

La manipulación de la historia no es ninguna novedad. Tanto el poder establecido como quienes pretenden acceder a él, han considerado justificado utilizar la historia al servicio de sus intereses particulares.

Hay dos maneras clásicas de manipulación, una es tergiversar lo sucedido desprestigiando o alterando los hechos, la otra es ignorando la existencia de algunos de estos hechos, dando importancia a otros que, en ocasiones, son secundarios.

En la exposición sobre el Paralelo se puede encontrar muestras de ambos tipos de manipulación. Salí de ella bastante indignada y así lo manifesté en el libro de sugerencias de dicha exposición. Procuro no escribir sobre historia en “caliente” y por ello he dejado pasar unos días desde que la vi.





Parece ser que el objetivo de la exposición es reivindicar el papel de la “baja cultura” a partir de la configuración del Paralelo como avenida del teatro popular. La exposición gira en torno, por tanto, al nacimiento de la cultura de masas en unos momentos de fuerte crecimiento urbano (la población de la ciudad se multiplicó, en esos momentos, por tres) ordenado dentro del proyecto de ensanchamiento de la ciudad ideado por Cerdà. El Paralelo, por decisiones desacertadas diversas, acabo siendo una avenida construida con edificaciones efímeras y un nivel muy elevado de espacios de ocio y espectáculo.


Pero el Paralelo no se convirtió en un Montmartre parisino, barrio popular y de entretenimiento, con cabarets como el Moulin Rouge o Le Chat Noir y artistas y cantantes que atraían por las noches a los ricos. El Paralelo, además de sus pantomimas, melodramas, música arrabalera, prostitución, etc., era escenario de la protesta y del conflicto social. 



Sus teatros fueron espacios para los mítines, sus cafés lugares de reunión y tertulia de sindicalistas, ácratas, masones o republicanos, sus adoquines construyeron barricadas en momentos de lucha social o revuelta, sus puestos de libros, lugares de citas y de debate de ideas, en definitiva, la avenida fue un auténtico termómetro social y político.

Terreno ajeno y amenazante para las clases acomodadas, terreno controlado por los sectores populares entre los cuales el republicanismo, pero especialmente el sindicalismo y el anarquismo, construían no sólo una alternativa social a la sociedad capitalista y burguesa, sino una verdadera cultura alternativa. Esa cultura se fue fraguando a través de los locales sindicales, ateneos, escuelas laicas y centros diversos de socialización y cultura obrera, entre los cuales estaban también los teatros donde se representaban obras sociales y se hacían mítines, los cafés, como La Tranquilidad, en que se reunían los anarco-sindicalistas, o los prostíbulos en que, sindicalistas como el secretario general de la CNT, Salvador Seguí, intentaban “liberar” a las prostitutas de su esclavitud a través de la lucha social. El propio Seguí fue asesinado por pistoleros del Sindicato Libre financiado por la patronal catalana cerca del Paralelo, en la calle Cadena, en el barrio del Raval, barrio, junto con el de Poble-sec, sobre los que irradiaba su fuerza el Paralelo.

La exposición reduce esta dimensión social a la mínima expresión, la ignora descaradamente quedándose en la explicación de la llamada “baja cultura” y la búsqueda de las raíces de la identidad catalana. En esta búsqueda de la identidad no tiene encaje Lerroux y el Partido Republicano Radical, al que descalifica con brevedad como “españolista” y al partido como espacio de gente foránea, y mucho menos el predominio del sindicalismo anarquista a quien identifica con el pistolerismo del que fue mayoritariamente víctima (entre 1916 y 1923 hubo en Barcelona 226 muertos por efecto del pistolerismo, de ellos 171 obreros, entre los que se cuentan figuras significativas del anarco-sindicalismo, como el propio Salvador Seguí). Tergiversación e ignorancia de la cuestión social tienen un objetivo claro, destruir y eliminar aquello que el nacionalismo conservador, hoy en el poder en Catalunya, considera que no encaja con el falso mito del seny catalán, invento ideológico que desmienten los hechos históricos.

DENA DEROSE






Afortunadamente, tras salir con un cabreo del diez (nivel alto en mi escala de enfados) de la exposición, me esperaba una deliciosa sesión de jazz en el Jamboree y una copa de cava, ambas tuvieron la virtud de calmarme los ánimos. Actuaba una pianista y cantante norteamericana, Dena Derose, acompañada de Gabriel Amargant saxo, Ignasi González contrabajo y Jo Krause bateria.

Una sesión de jazz relajado y sin estridencias, con sonidos sencillos y limpios.



 El vídeo tomado de Google, al igual que el anuncio de la exposición.

martes, 22 de enero de 2013

JAIME GIL DE BIEDMA, Antología poética.


Compré este libro de poemas tras leer el poema  Apología y petición  en el blog, Diario de un viaje imposible (y espero no equivocarme porque hablo de memoria). Me pareció un poema espléndido y sorprendente y pensé en buscar sus poemas.



La obra es una breve Antología poética, de 130 páginas, seleccionada por Shirley Mangini y que permite apreciar la trayectoria del autor. Contiene poemas de Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos.

Gil de Biedma nació en 1929 en el seno de una familia de la alta burguesía castellana, su padre se trasladó a Barcelona para trabajar en la Compañía de Tabacos de Filipinas. Gil de Biedma estudió Derecho en Barcelona y en Salamanca, donde obtuvo la licenciatura en dicha materia.
Su poesía evolucionó desde los primeros poemas intimistas de Las afueras al compromiso social de Compañeros de viaje. Verdadero exponente de lo que se suele denominar una doble vida, Biedma desarrolla actividades empresariales (su padre le introdujo en el negocio tabaquero familiar) y al mismo tiempo coquetea intelectualmente con el marxismo y su vida interior queda por completo marcada por su condición de homosexual, circunstancia que, en el seno de su profundo pesimismo, le va a llevar a vivir al límite toda una serie de experiencias íntimas autodestructivas.


En 1974, Biedma padeció una crisis que le lleva a dejar la vida literaria y se recluyó en un férreo nihilismo. El determinismo de una sociedad incapaz de cambiar su historia y el conformismo y desencanto que impregna el mundo intelectual de izquierdas después de la transición a la democracia le abocaron a la desesperación. Fracasaron sus esfuerzos por sobrevivir a la apatía del conformismo burgués del que no conseguía escapar. Esto le condujo a abandonar prácticamente su producción literaria hasta su muerte por sida en enero de 1990, al lado de su último compañero, el actor Josep Madern.

La poesía de Gil de Biedma busca la cotidianeidad a toda costa a través de un lenguaje coloquial desnudo de toda referencia innecesaria.  Recurre al coloquialismo y a la ironía para destacar asuntos sociales y existenciales. Es uno de los llamados poetas sociales de la España de los años 50, perceptible en el poema mencionado al principio y en otros muchos de Compañeros de viaje.

RUNA GUNERIUSSEN

Amistad a lo largo (fragmento)

Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
- - - -

KATERINA LOMONOSOV


El miedo sobreviene

El miedo sobreviene en oleada
inmóvil. De repente, aquí,
se insinúa:
las construcciones conocidas, las posibles

consecuencias previstas (que no excluyen
lo peor),
todo el lento dominio de la inteligencia
y sus alternativas decisiones, todo

se ofusca en un instante.
Y sólo queda la raíz,
algo como una antena dolorosa
caída no se sabe, palpitante.
- - - -

PASCAL CHOVE

Canción del aniversario (fragmento)
(…)
Porque no hay en la tierra, todavía,
nada que sea tan dulce como una habitación
 para dos, si es tuya y mía;
porque hasta el tiempo, ese pariente pobre
que conoció mejores días,
parece hoy partidario de la felicidad,
cantemos, alegría!
(…)


viernes, 18 de enero de 2013

RITA HAYWORTH, ME GUSTA TU ESTILO…

Hace unos días, una amiga me enviaba este vídeo de la Hayworth bailando al ritmo de Stayin ‘Alive… 



El padre le enseñó a bailar y, en el cine, siguió aprendiendo de la mano de dos genios en la materia: Gene Kelly y Fred Astaire. 
A las dos nos gusta bailar, a mi amiga y a mi, y admiramos el estilo de esta actriz. Rita Hayworth fue una de las actrices más emblemáticas de la época dorada del cine de Hollywood y su Gilda (1945) una inolvidable película. 

Cuando Gilda cimbreaba su cuerpo de mujer fatal, enfundada en un estrecho vestido de satén negro, y se iba despojando de sus largos guantes, mientras movía su ondulante melena, estaba realizando el desnudo más sensual del cine sin quitarse la ropa. Pocas secuencias, en la historia del cine, han hecho tanta historia como aquella. 


Su atractivo acabó convirtiéndose en una leyenda que cautivaba a los hombres y Gilda se comía a la actriz. Cuando su matrimonio con Orson Welles entró en crisis, declaró a la prensa: 

«Todos los hombres que conozco se acuestan con Gilda, pero se levantan conmigo». 

Sus cualidades se extendían a su peculiar estilo de vestir atemporal que la convirtieron en uno de los referentes de la moda de todos los tiempos. 

El famoso vestido, diseñado por Jean Louis, de la película Gilda, es de satén negro, escote strapless y amplia apertura lateral, combinado además con guantes largos de color negro. Un vestido de fiesta que sigue triunfando en las alfombras rojas de los grandes festivales de cine. 


Pero no es este vestido u otros de fiesta, de raso y seda, los que más me gustan de Rita Hayworth. 

Me atraen especialmente los pantalones (también las faldas) de cintura alta y los trajes al cuerpo, compuestos por una blusa clara, chaqueta y falda hasta la rodilla. 


















Fuera de la pantalla su ropa favorita era la ropa cómoda; pantalones de tiro alto, blusas amplias y zapatillas de bailarina o zapatos dandy.












Casi, casi, mi estilo de ropa con ligeras rectificaciones.

Todas las imágenes y el vídeo están tomadas de google.

lunes, 7 de enero de 2013

BELLEZA

ANKA ZHURAVLEVA


Hoy en la siesta
un molinillo de viento
me ha puesto en el sueño
un beso
en el hueco de mis caderas,
en el dorso de mis muñecas
y,
en el beso,
unas gotas del olor a sal de tus brazos.

(Así eran los regalos que solías hacerme,
tú y el Mediterráneo,
cuando llovía y me echabais de menos
y queríais anclaros para siempre
en la cruz de Malta de mi pecho.)

ALMUDENA GUZMÁN, Días de lluvia



DANSE DES HEURES




viernes, 4 de enero de 2013

LA APARIENCIA, FUERZA DE OCUPACIÓN DE LA REALIDAD

KATERINA LOMONOSOV


(...) se puso a pensar en sí mismo. Se sentía libre, como nunca antes lo

 había sido en su vida, y aunque mal alimentado y por ende débil, también 

se sentía con fuerzas para prolongar ese impulso de libertad, de 

soberanía, hasta donde fuera posible. La posibilidad, no obstante, de que 

todo aquello no fuera otra cosa que apariencia le preocupaba. La 

apariencia era una fuerza de ocupación de la realidad, se dijo, incluso de 

la realidad más extrema y limítrofe. Vivía en las almas de la gente y 

también en sus gestos, en la voluntad y en el dolor, en la forma en que 

uno ordena los recuerdos y en la forma en que uno ordena las 

prioridades.

ROBERTO BOLAÑO, 2666, p. 926.


La imagen está tomada de google.