viernes, 30 de septiembre de 2011
MELANIA G. MAZZUCCO, La larga espera del ángel.
El libro es de mi amiga R. que me lo prestó porque pensó, acertadamente, que me gustaría. El libro está en mi mesa apoyado sobre libros de historia que ahora estoy consultando y están instalados ahí. La novela tiene 512 páginas y su título tiene relación con el amor que le inspira su hija, que unido a su amor por la pintura, definen la vida y la obra de Tintoretto. Quizás ayude a entender el título la poesía, que la autora sitúa como un epílogo, de SYLVIA PLATH, Cuervo negro en tiempo lluvioso:
Los milagros acaecen
si queremos llamar milagro a esas espasmódicas
bromas de radiancia. Empieza de nuevo la espera,
la larga espera del ángel,
de ese extraño, aleatorio descenso.
La autora de esta novela nació en Roma (1966). Se licenció en la Universidad de Estudios de Roma La Sapienza, especializándose en cine en el Centro Sperimentale de Roma. En la actualidad se dedica a escribir novelas y guiones cinematográficos, teatrales y radiofónicos.
La propia autora señalaba, en una entrevista, que su novela La larga espera del ángel tiene como núcleo del relato una “historia de amor de un padre y una hija, de un maestro y una discípula, de un genio y de una imitadora, en definitiva, de un creador por su obra. De esta relación difícil y maravillosa, rara y a la vez común, es de lo que quería escribir. Sin embargo, para hacerlo necesitaba contar mucho más: el mundo de un artista del Renacimiento, su vida cotidiana, su batalla para afirmarse a sí mismo. Marietta sin Jacomo habría sido un personaje anónimo, y Jacomo sin Marietta un héroe sin sombra y sin conflicto. Pero sin conflicto, como enseñaban los escritores ya en la antigüedad, no hay tragedia, no hay comedia, no hay novela”.
La trama de la novela está centrada en el pintor renacentista Jacomo Robusti, Tintoretto, que en sus quince últimos días de vida relata, afectado por la fiebre, casi toda su vida desde su infancia en el taller de su padre que era tintorero, hasta que empieza a pintar con grandes dificultades para hacerse un hueco entre los pintores destacados de la época. Su matrimonio con Faustina y la relación con sus muchos hijos e hijas, entre los que destaca su ambigua relación con Marietta, su hija ilegítima.
La autora escribe muy bien y se nota que está muy bien documentada históricamente, sin embargo la lectura se hace algo farragosa porque se percibe demasiado el punto de vista de la autora, quizás favorecido por usar en el relato la primera persona. La personalidad de Marietta, llamada La Tintoretta, resulta excesivamente actual y con unos planteamientos feministas difíciles de encontrar en la época. La ambigüedad sexual de la relación entre padre e hija puede resultar atractiva pero le da una importancia sospechosamente excesiva.
FRAGMENTOS:
“Si tu enemigo tiene una flota de cien galeras, y tú unicamente un bajel reparado, la guerra de corso es tu única arma y la guerrilla tu única estrategia” (p. 101).
“Somos indulgentes con quien no lo merece, y severos con aquellos en quien creímos. Pero sólo aquellos a quienes amamos pueden decepcionarnos” (p. 236).
Laura “es el nombre de la mujer que fue más amada. Y el amor que inspirara se ha hecho eterno” (p. 382). Una pequeña concesión…
“Si quieres seguir en la sociedad, como una mujer respetable, o te casas o te haces monja. Si quieres vivir en los márgenes, y divertirte algunos años, y dejarte utilizar y luego que te tiren igual que un zapato viejo, entonces hazte puta. No queda otro camino” (p. 385). SIN COMENTARIOS!!
RECOMENDACIÓN: se trata de una obra interesante, bien escrita y documentada que engancha, aunque tiene algún defecto relacionado con una excesiva presencia de la voz actual de la autora. Pese a ello merece la pena leerse.
La fotografía de la autora, el Autorretrato de Tintoretto y el retrato de la Tintoretta están tomadas de google.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
ESTUPIDEZ HUMANA 2...
Este libro de 87 páginas no es mío, me lo prestó hace unos días un compañero de trabajo. Lo empecé a leer junto con el de “El tiempo entre costuras”, cuando me lo llevaba fuera de casa, dado el grosor de las “costuras”. Como siempre está en mi mesa de trabajo con un bolígrafo que me regaló una amiga que decidió salir de mi vida. Cuando hice la foto no sabía lo oportuno que era ese boli en este libro… ¿el destino?
Este libro, titulado: “Divertido…, pero no tanto”, es de un historiador de la economía, un hombre que escribe libros científicos sobre historia de la moneda y el funcionamiento de las economías preindustriales. Tengo un libro suyo titulado “Historia económica de Europa. Economías contemporáneas”.
Este pequeño libro esta formado por dos ensayos, uno sobre “El papel de de las especias (y de la pimienta en particular) en el desarrollo económico de la Edad Media. Y el segundo, y el que me ha gustado más, “Las leyes fundamentales de la estupidez humana”. Los dos ensayos los repartió el autor entre sus amigos como un divertimento, de ahí el título, pero la proliferación de copias le llevó a publicarlo finalmente en Italia en 1988.
Son dos ensayos llenos de fino humor que te hacen sonreír, pero luego te queda como un “run run” que te lleva a pensar que no es tan humorístico como parece a simple vista. Pero sobre el pensamiento posterior, cada cuál ha de sacar sus conclusiones.
RECOMENDACIÓN: Para la gente que piensa, que es inteligente [el autor dice que “todos los seres humanos están incluidos en una de estas cuatro categorías fundamentales: los incautos, los inteligentes, los malvados y los estúpidos], que tiene sentido del humor…. (16 de junio 2010).
CARLO M. CIPOLLA Las leyes fundamentales de la estupidez humana.
LA SEGUNDA LEY FUNDAMENTAL
(…)Creo firmemente que la estupidez es una prerrogativa indiscriminada de todos y de cualquier grupo humano, y que tal prerrogativa está uniformemente distribuida según una proporción constante. Este hecho esta expresado científicamente en la Segunda Ley Fundamental, que dice que:
La probabilidad de que una persona determinada sea una estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.
(…) Es archisabido que la Naturaleza, de un modo más bien misterioso, actúa de tal manera que mantiene constante la frecuencia relativa de ciertos fenómenos naturales. Por ejemplo, (…) la proporción varón-mujer entre los recién nacidos es constante, con un ligero predominio de los varones.
El hecho extraordinario acerca de la frecuencia de la estupidez es que la Naturaleza consigue actuar de tal modo que esta frecuencia sea siempre y dondequiera igual a la probabilidad X, independientemente de la dimensión del grupo, y de que se dé el mismo porcentaje de personas estúpidas, tanto si se someten a examen grupos muy amplios como grupos reducidos.
La prueba de que la educación y el ambiente social no tienen nada que ver con la probabilidad X nos la han proporcionado una serie de experimentos llevados a cabo en muchas universidades del mundo. Podemos clasificar la población de una universidad en cuatro grandes grupos: bedeles, empleados, estudiantes y cuerpo docente. Cada vez que se analizó el grupo de bedeles se halló que una fracción X eran estúpidos. Teniendo en cuenta que el valor X era más elevado de lo que se esperaba (Primera Ley Fundamental), se juzgó, de entrada, pagando el tributo a las modas en curso, que era debido a la pobreza de las familias de las que generalmente proceden los bedeles, y también a su escasa instrucción. Pero al analizar los grupos más elevados se encontró que el mismo porcentaje dominaba también entre los empleados y los estudiantes. Más impresionante todavía fueron los resultados obtenidos entre el cuerpo docente. Tanto si se analizaba una universidad grande como una pequeña, un instituto famoso o uno desconocido, se encontró que la misma fracción X de profesores estaba formada por estúpidos. Fue tal la sorpresa ante los resultados obtenidos que se resolvió extender las investigaciones a un grupo especialmente seleccionado, a una auténtica “elite”, a los galardonados con el premio Nobel. El resultado confirmó los poderes supremos de la Naturaleza: una fracción X de los premios Nobel estaba constituida por estúpidos.
Este resultado es difícil de aceptar y de digerir, pero existen demasiadas pruebas experimentales que confirman básicamente su validez. La Segunda Ley Fundamental es una Ley de hierro, y no admite excepciones. (…) Guste o no guste esta Segunda Ley Fundamental, en cualquier caso sus implicaciones son diabólicamente inevitables. Tanto si uno se dedica a frecuentar los círculos elegantes como si se refugia entre los cortadores de cabezas de Polinesia, si se encierra en un monasterio o decide pasar el resto de su vida en compañía de mujeres hermosas y lujuriosas, persiste el hecho de que deberá enfrentarse al mismo porcentaje de gente estúpida, porcentaje que (de acuerdo con la Primera Ley) superará siempre las previsiones más pesimistas.
Todas las ilustraciones están tomadas de google.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
DRINFAS, HADAS DE LA TIERRA...
Son las hadas de la tierra, y por tanto, de las plantas. Su aspecto es el de una joven humana de orejas puntiagudas y alas de mariposa.
Viven en jardines, bosques o cualquier lugar en el que haya plantas. Se encargan de cuidar de ellas y son muy vengativas con aquel que las dañe.
Visten ropas hechas de hojas en colores verdes y marrones.
“Los cuentos de hadas, los mitos y los relatos proporcionan interpretaciones que aguzan nuestra visión y nos permiten distinguir y reencontrar el camino trazado por la naturaleza salvaje. Las enseñanzas que contienen nos infunden confianza: el camino no se ha terminado sino que sigue conduciendo a las mujeres hacia el conocimiento cada vez más profundo de sí mismas. Los senderos que todos seguimos son los del Yo instintivo innato y salvaje” (p. 11).
CLARISSA PINKOLA ESTÉS, Mujeres que corren con los lobos
CON ESTAS HADAS ACABA MI CORTO SABER SOBRE ELLAS, PROCURARÉ, NO OBSTANTE, CONTINUAR INCLUYENDO EN ESTAS FUGACES CHISPAS A SERES DE LA MITOLOGÍA QUE ME PAREZCAN INTERESANTES. Me gustó esta cita de Clarissa Pinkola sobre ellas. Soy bastante racional en mi vida real, sólo aquí me permito estas disgresiones o, como yo los llamo, divertimentos.
Las imágenes las he tomado de google y son dos hermosas obras de IDA RENTOUL OUTHWAITE. Las he conocido por dos blogs amigos: PRINCESA NADIE Y FLORES Y PALABRAS.
viernes, 16 de septiembre de 2011
NADANDO CON EL RAYO DE SOL … Y LEYENDO A ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT
El 16 de septiembre del año pasado hice esta entrada:
“Quienes me conocen saben cómo me gusta nadar. Empecé por un problema de salud (mis constantes dolores de espalda) y ahora forma parte de mi rutina semanal.
El centro de deportes municipal en el que nado tiene unos grandes ventanales a considerable altura de la piscina. A través de ellos miro si continua haciendo sol o llueve o está nublado. Pero, últimamente, tengo la inmensa suerte de que un rayo de sol entra en diagonal por uno de los ventanales y va a instalarse justo en el inicio de la calle cuatro. En cuanto entro a la piscina miro cómo está la calle cuatro, no quiero perderme esa cita que cada mañana, hacia las 8,15 h, tengo con ese rayo.
Es imposible que mi rayo pueda transmitir calor, pero yo disfruto entreteniéndome un segundo a su calor, entrecierro los ojos e inicio la calle. Mi encuentro con ese rayo sólo dura un par de metros, así que nado rápido para volver de nuevo al inicio y disfrutar de nuestro contacto.
Ya sufro pensando que un día no vendrá a la cita, no tenéis ni idea de lo bien que se inicia al día acunada por un rayo de sol y rodeada de agua.
Confío que pase inadvertido esto que se cuece entre un rayo y yo”.
Efectivamente, algunas semanas después de este escrito, el rayo me abandonó, volviéndose más triste mi rutina natatoria. Casi había olvidado este “asuntillo” entre el esquivo rayo y yo, pero esta semana, fiel a su cita, ha vuelto a cortejarme. Incapaz de rechazarlo a pesar de su inconstancia, le he dejado que me rodeara y me trasmitiera la calma que mi ser inquieto siempre necesita.
Y LEYENDO A...
ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT, Día de perros.
El libro lo compré porque, como ya dije en el comentario de la primera novela de la serie de Petra Delicado, Ritos de muerte, los personajes me engancharon y sobre todo el sentido del humor que desprende la autora a través de ellos. Como no había leído nada decidí empezar por orden y ésta es la segunda novela de la serie (espero encontrar todas).
La novela está en mi mesa con una bola de cristal, que lleva conmigo muchossss años y que tiene un gran valor sentimental, me sirve para que no se levante la tapa. La novela tiene 324 páginas y en gran parte la he leído en el tren camino de Barcelona porque no podía llevarme el “tocho” de mil páginas de Follett (que curioso tienen apellidos acabados en dos tes). El título hace alusión al centro de la trama, que gira en torno a los perros, pero, ya sabéis, que es una frase hecha para hacer referencia a un mal día, y algún mal día tienen ambos personajes de la serie, especialmente el último: Delicado y Garzón.
Sobre la autora no añadiré nada puesto que ya hice una reseña en la anterior novela.
La trama se desarrolla en torno a un caso que, Petra Delicado y Fermín Garzón, han de resolver: han encontrado malherido a un individuo del mundo de la marginalidad barcelonesa que acaba muriendo por la paliza que le dan. Su compañero de fatigas, un perro, que Delicado bautiza como Espanto, tan marginal como él, es el único que conoce lo ocurrido. A partir de este caso tan poco brillante, los dos policías se adentran en un mundo sórdido y cruel, que tiene como trasfondo el mundo de los perros. Paralelamente al caso se desarrolla la vida personal de ambos policías, su vida afectiva y amorosa provoca los momentos más suculentos, con un sentido del humor ácido y, a la vez, tierno que los hace cercanos. El trasfondo de Barcelona está siempre presente demostrando que la autora conoce la ciudad, algo lógico puesto que vive en ella.
FRAGMENTOS:
Petra Delicado conoce a un guapo veterinario:
--- “¡Dios, no podía ser real!, era tierno, inteligente, varonil, simpático. ¡Habría sido capaz de adoptar una boa constrictor si él me hubiera cantado sus excelencias! Si no conseguía llevarme a aquel tipo a la cama, no podría volver a darme rimel frente al espejo sin sentir desprecio por mi misma” (pp. 44-45). JAJAJAJA!!!!
---“(…) había gente tan molesta como esos insectos que vienen a morir a tu vaso de whisky y hay que apartar con el dedo” (p. 46).
Otra escenita con el guapísimo veterinario:
---“Me tomó en sus brazos y empezamos a movernos muy lentamente. Noté que me oprimía un poco más en los momentos especialmente románticos de la tonada. Acercaba su cara a la mía, la rozaba con suavidad. Así que era un clásico, ¡estábamos apañados! Seducción tradicional: música sugerente, penumbra ambiental, cóctel semiseco… Probablemente al salir de allí me propondría ir a tomar la última copa a su casa, y después, al hacer el amor, me susurraría “cariño” aunque no nos conociéramos de nada. ¡Ni hablar, eso no estaba hecho para mí! ¿Por qué iba a soportarlo?” (pp. 98-99). XD, tiene la misma concepción que yo sobre el romanticismo……….jajaja…..
--- “La felicidad amorosa vacuna contra recuerdos dolorosos” (p. 252).
RECOMENDACIÓN: una buena novela negra con un sentido del humor que me encanta. La resolución de los casos de la pareja de policías, nunca te deja la impresión que resuelve un caso y el orden vuelve. No, las aristas y contradictorias son siempre evidentes, extendiéndose a la vida privada de la pareja.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
FUGACES CHISPAS... Elegir nos define...
“Elegir nos define. Elegir nos obliga a enfrentarnos a nuestra auténtica naturaleza, nuestras aspiraciones, nuestros miedos, nuestra fibra ética. En la vida, a menudo elegimos mal. O (…) hacemos algo calladamente heroico, elegimos bien, aunque sepamos que aquella elección acabará con todo lo que hemos creado en la vida”.
DOUGLAS KENNEDY
La obra es de Tran-Tuan, se titula La luz, gracias indigo por descubrímelo. La imagen está tomada de google.
lunes, 12 de septiembre de 2011
ENSEÑARÁS
En un momento de dificultades para la enseñanza pública, no quiero hoy sino recordar lo hermoso que es, pese a todo el ruido exterior, enseñar. No me gustan las idealizaciones ni las milongas vocacionales, sólo quiero haceros llegar cómo disfruto enseñando lo que siempre me ha apasionado y cómo me enternece y emociona cuando veo los interrogantes de quienes empiezan a entender y comprender. Me inunda la calma cuando detecto la curiosidad que necesita saciarse o la expresión de sorpresa cuando una duda se resuelve.
Aunque no coincido en casi nada con Teresa de Calcuta, este poema, que lleva el título de esta "entrada", sintetiza mi placer por enseñar.
Enseñarás a volar
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Pero sabrás que cada vez que ellos
vuelen, piensen, sueñen, canten, vivan...
Estará la semilla del camino
enseñado y aprendido.
La autora de las obras es Cassandra Barney y las he tomado de google.
viernes, 9 de septiembre de 2011
KEN FOLLETT, La caída de los gigantes.
El libro lo compré porque, excepcionalmente, mi hijo mayor quería leerlo. Digo lo que digo porque lee poco a pesar de que según la pedagogía moderna, los hij@s leen si se les ha leído de niñ@s, si ven a su madre y padre leer, si hay libros en casa, etc, etc. En fin, ya os puedo decir que no es así. Sólo, de ciento a viento, quiere leer algo muy concreto y entonces me da la tabarra hasta que lo compro yo. Cuando un libro le interesa, literalmente lo devora, cosa que hizo con éste. Yo he dejado hace tiempo de intentar entenderlo…, debe ser el famoso conflicto generacional.
La novela está en la mesa de la cocina (como puede apreciarse por el mantel), lugar donde también leo mientras se va haciendo la cena. Esta obra tiene 1017 páginas (¡¡¡sííí, todas esas páginassss!!!) y el título está relacionado con la caída de los países derrotados en la Iª Guerra Mundial (el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro, el Imperio Turco y, a pesar de formar parte de los aliados, el Imperio Ruso por la Revolución de Octubre. Incluso los vencedores, especialmente los países europeos, Francia y Gran Bretaña, quedaron tocados de muerte en su gigantez. Parece ser que el autor tiene el proyecto de escribir una trilogía, The Century, de la que ésta será la primera novela y le seguirá una segunda centrada en la II Guerra Mundial y la tercera, en la Guerra Fría.
Ken Follett nació en Cardiff, Gales, en 1949, y vivió allí hasta los diez años cuando su familia se trasladó a Londres. Estudió Filosofía en el University College de Londres, y trabajó como periodista. Su gran éxito como novelista se produjo con Los pilares de la tierra (1989), pero ya había escrito dieciocho novelas antes de ésta.
Follett se involucró a finales de los años 70 en las actividades del Partido Laborista. En el curso de sus actividades políticas, conoció a Barbara, una militante del Partido Laborista, con la cual se casó. Barbara fue elegida miembro del Parlamento en 1997, representando a Stevenage, y fue reelegida en 2001.
Como escritor ha pasado por varias etapas, la primera la componen novelas con variaciones de suspense de espionaje clásico, la más destacada es La isla de las tormentas. La segunda fase que se inició en la década de los ochenta, la forman novelas históricas, destacando Los pilares…, ya mencionada. La tercera etapa, a finales de los noventa, la componen novelas situadas firmemente en el presente y usando la alta tecnología como mecanismo argumental, En la boca del dragón, sería un ejemplo. Y la cuarta etapa, que se inició con el siglo XXI, la componen novelas en las que volvió al suspense convencional de baja tecnología y a la novela histórica, Doble juego sería un ejemplo de la primera temática y la que comento aquí, de novela histórica (tengo que reconocer que he leído todas las que menciono y algunas más...).
La caída de los gigantes empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster y concluye en 1924 en plena postguerra y con los gigantes abatidos. Se trata de una novela histórica, género del que no leo muchas novelas, quizás por mi condición de historiadora. ¿Parece contradictorio? Abarca una etapa bastante interesante de la historia europea, los prolegómenos de la Iª Guerra Mundial, el estallido y desarrollo de ésta y los primeros años de postguerra. La trama se estructura tomando como base varias familias ubicadas en países importantes de este periodo, en las que hay algún personaje clave: EUA con la familia Dewar (Gus Dewar) y la familia Vyalov (rusos emigrados a Norteamérica); Gran Bretaña con la familia Fitzherbert (Conde Fitzherbert y su hermana Maud); Gales con la familia Williams (los hermanos Ethel y Billy); Alemania con la familia Von Ulrich (Walter Von Ulrich); Rusia y la familia Peshkov (los hermanos Grigori y Lev).
La historia está bien escrita, los personajes principales, los señalados entre paréntesis, están bien definidos y son muy característicos de los diversos grupos sociales y de las variadas ideologías de la época y la historia está bien trabada con un trasfondo histórico muy correcto.
A pesar de lo extenso en páginas de la novela, apenas he destacado un par de párrafos:
--- “Grigori había matado a muchos hombres con fusil, bayoneta y granadas de mano, a la mayoría desde una distancia lo bastante corta para verlos morir. Era algo que provocaba pesadillas a algunos de sus compañeros, particularmente a los mejor educados, pero no a Grigori. Había nacido en la brutalidad de un pueblo rural y había sobrevivido, huérfano, en las calles de San Petersburgo; la violencia no le alteraba el sueño. Lo que lo había horrorizado era la estupidez, la insensibilidad y la corrupción de los oficiales. Vivir y luchar al lado de la clase gobernante le había trasformado en un revolucionario” (p. 551).
--- “La capacidad de escuchar a gente inteligente que no está de acuerdo contigo es un talento difícil de encontrar…” (p. 910).
RECOMENDACIÓN: este autor es muy conocido y seguro que todo el mundo ha leído algo de él, yo he leído varias novelas de todas sus etapas. Me gusta, sin entusiasmarme, y por eso lo leo. La novela tiene valores interesante y resulta tremendamente entretenida a pesar de sus mil páginas.
La fotografía del autor está tomada de google.
¡¡BUEN FÍN DE SEMANA!!
miércoles, 7 de septiembre de 2011
ACELGAS acompañada de mi música favorita...
Anoushka Shankar y Norah Jones, “Easy”.
Norah Jones es una de las cantantes que necesito escuchar en ciertos momentos, su calidez y su armonía me transmiten tranquilidad y ensoñación. Hace relativamente poco descubrí a su hermana, esta canción conjunta creo que es estupenda para presentaros un plato normal y corriente de los que hago en mi casa.
FRIVOLIDADES CULINARIAS. Acelga con patatas.
Os presento un plato de diario en mi casa, ahora que volvemos a la normalidad escolar y laboral es uno de los platos clásicos que solemos hacer una vez a la semana. Cuesta poco hacerlo aunque mucho limpiar la verdura, no me acaba de gustar demasiado porque la encuentro sosa.
Se limpia la acelga, quitando los hilos y cortándola en trozos pequeños. Se pela y corta la patata. Los entendidos dicen que se ha de cocer la acelga separada de la patata, yo pongo las dos cosas juntas en la olla Express con sal y se cuece durante unos 10/15 minutos.
Se abre la olla y se escurre bien la verdura y la patata. En una sartén se pone aceite de oliva y ponemos ajo cortado en lonchas y bacon cortado a trocitos para darle más sabor. Cuando empieza a dorarse el ajo y el bacon se añade la acelga y la patata y se refríe durante unos 5/10 minutos. A mi me gusta bien refrita.
¡¡Buen provecho!!
Norah Jones es una de las cantantes que necesito escuchar en ciertos momentos, su calidez y su armonía me transmiten tranquilidad y ensoñación. Hace relativamente poco descubrí a su hermana, esta canción conjunta creo que es estupenda para presentaros un plato normal y corriente de los que hago en mi casa.
FRIVOLIDADES CULINARIAS. Acelga con patatas.
Os presento un plato de diario en mi casa, ahora que volvemos a la normalidad escolar y laboral es uno de los platos clásicos que solemos hacer una vez a la semana. Cuesta poco hacerlo aunque mucho limpiar la verdura, no me acaba de gustar demasiado porque la encuentro sosa.
Se limpia la acelga, quitando los hilos y cortándola en trozos pequeños. Se pela y corta la patata. Los entendidos dicen que se ha de cocer la acelga separada de la patata, yo pongo las dos cosas juntas en la olla Express con sal y se cuece durante unos 10/15 minutos.
Se abre la olla y se escurre bien la verdura y la patata. En una sartén se pone aceite de oliva y ponemos ajo cortado en lonchas y bacon cortado a trocitos para darle más sabor. Cuando empieza a dorarse el ajo y el bacon se añade la acelga y la patata y se refríe durante unos 5/10 minutos. A mi me gusta bien refrita.
¡¡Buen provecho!!
lunes, 5 de septiembre de 2011
RETRATOS DE LA BELLE ÉPOQUE
El día 23 de julio, aprovechando que iba a MontjuÏc al concierto de Keith Jarrett, fui a ver esta exposición de pintura que se encuentra en el edificio de una antigua fábrica de mantas modernista, que en si mismo requiere una visita.
Se entiende por Belle Époque, la etapa que se desarrolló entre los años setenta del siglo XIX y el estallido de la Primera Guerra Mundial. Una época de expansionismo económico ligado a la IIª Revolución Industrial que conllevó, así mismo, la gran expansión colonial que situó a Europa como el continente que dominaba el mundo (aunque el auge de EUA se estaba produciendo también por esos mismos años).
El colonialismo y el imperialismo convirtieron al mundo en un mercado donde se intercambiaban productos de todo tipo con inusitada rapidez. Se consolidó el llamado intercambio desigual entre países pobres (colonias) y ricos (metrópolis) que es el fundamento de la actual estructura económica mundial. Ese crecimiento y expansionismo colonial, provocó graves tensiones que acabaron provocando la Iª Guerra Mundial en 1914.
El retrato fue el género representativo de esta época, con una notable demanda comercial, porque ilustraba perfectamente el individualismo del hombre moderno y su interés por la imagen que proyectaba en su entorno social. A través de tres generaciones de pintores, la exposición aborda distintos aspectos del retrato que muestran el ánimo inicial de la burguesía, confiado y triunfal, hasta llegar a la inquietud crítica de los retratos expresionistas de los años previos a la guerra.
La exposición se divide en nueve apartados: Autorretratos, Retratos de sociedad, Temperamento y carácter, Retratos de grupo, Ambientes y conversaciones, Retratos en plein air, Toulouse-Lautrec, El retrato como símbolo, y La crisis.
Una exposición que tiene interés y que, por su extensión, se puede ver con calma y tranquilidad sin quedar agotada. Es una exposición gratuita y se puede ver en Barcelona hasta el 9 de octubre. Muy interesante.
Todas las imágenes las he tomado de google. La primera es de GIOVANNI BOLDINI, La mujer de rosa (1916), la siguiente de JOHN SINGER SARGENT, Vernon Lee (1881), la tercera JOAQUÍN SOROLLA, María con sombrero (1910) y THÉOPHILE-ALEXANDRE STEINLEN, De regreso al hogar (1897).
Se entiende por Belle Époque, la etapa que se desarrolló entre los años setenta del siglo XIX y el estallido de la Primera Guerra Mundial. Una época de expansionismo económico ligado a la IIª Revolución Industrial que conllevó, así mismo, la gran expansión colonial que situó a Europa como el continente que dominaba el mundo (aunque el auge de EUA se estaba produciendo también por esos mismos años).
El colonialismo y el imperialismo convirtieron al mundo en un mercado donde se intercambiaban productos de todo tipo con inusitada rapidez. Se consolidó el llamado intercambio desigual entre países pobres (colonias) y ricos (metrópolis) que es el fundamento de la actual estructura económica mundial. Ese crecimiento y expansionismo colonial, provocó graves tensiones que acabaron provocando la Iª Guerra Mundial en 1914.
El retrato fue el género representativo de esta época, con una notable demanda comercial, porque ilustraba perfectamente el individualismo del hombre moderno y su interés por la imagen que proyectaba en su entorno social. A través de tres generaciones de pintores, la exposición aborda distintos aspectos del retrato que muestran el ánimo inicial de la burguesía, confiado y triunfal, hasta llegar a la inquietud crítica de los retratos expresionistas de los años previos a la guerra.
La exposición se divide en nueve apartados: Autorretratos, Retratos de sociedad, Temperamento y carácter, Retratos de grupo, Ambientes y conversaciones, Retratos en plein air, Toulouse-Lautrec, El retrato como símbolo, y La crisis.
Una exposición que tiene interés y que, por su extensión, se puede ver con calma y tranquilidad sin quedar agotada. Es una exposición gratuita y se puede ver en Barcelona hasta el 9 de octubre. Muy interesante.
Todas las imágenes las he tomado de google. La primera es de GIOVANNI BOLDINI, La mujer de rosa (1916), la siguiente de JOHN SINGER SARGENT, Vernon Lee (1881), la tercera JOAQUÍN SOROLLA, María con sombrero (1910) y THÉOPHILE-ALEXANDRE STEINLEN, De regreso al hogar (1897).
viernes, 2 de septiembre de 2011
MARIO VARGAS LLOSA... Y DANI NEL.LO...
MARIO VARGAS LLOSA, Travesuras de la niña mala.
Esta novela la compré hace tiempo, posiblemente poco después de publicarla (2006), pero no me había llamado la atención, algo extraño porque ya sabéis que me gusta mucho el autor. Ya sabéis mi extraña teoría, muy poco científica, de que los libros me buscan a mi y que siempre hay un momento y un lugar para cada novela. Cuando he comentado otras novelas, casi siempre había alguien que mencionaba esta novela como una de las mejores. Sea por esos comentarios o sea porque la novela me buscó, le llego el momento a Travesuras de la niña mala.
La novela, que está en mi mesa de trabajo, tiene 375 páginas, y el título es la manera en que el protagonista, Ricardo, llama a su amor: niña mala. Esta especie de epíteto se usa a lo largo de toda la novela porque hasta la página 319 no se conoce, ni Ricardo conoce, el verdadero nombre de la niña mala.
Sobre Mario Vargas Llosa he hablado en otras muchas entradas y, por tanto, no insistiré en su biografía.
La novela está estructurada en siete capítulos: Las chilenitas; El guerrillero; Retratista de caballos en el swinging London; El Trujimán de Château Meguru; El niño sin voz; Arquímedes, constructor de rompeolas; y Marcella en Lavapiés. Estos capítulos permiten al interprete y traductor, Ricardo Somocurcio, el niño bueno, recorrer diversas ciudades en pos de su amor: París, Londres, Tokio y Madrid.
La trama de la novela es una historia de amor fiel y sin límites, un enamoramiento en sustantivo, que está a punto de causarle la muerte a Ricardo. Siguiéndole a él, conocemos a la niña mala, una mujer empeñada en huir de la pobreza y practicar la tierra quemada cuando salta de un matrimonio a otro. Estamos ante una mujer aventurera, inquieta, inadaptada, inconformista, que paga muy cara la huida de la pobreza de su Perú natal. Su padre la consideraba una “chiquilla resabiada, llena de mañas. Bastante despierta, pero de armas tomar” (p. 320). La novela cuenta esas estupideces que se “hacen sólo una vez, cuando uno está imbecilizado de amor por alguna mujer” (p. 365). Pese a estar enamorado como un “becerro”, Ricardo sabe que su amor es una “mujercita fría, desamorada, calculadora, cruel” (p. 324).
El autor describe de forma magistral el trasfondo político, social y cultural de las ciudades en las que vive o que visita tras la niña mala. Aunque la ciudad en la que transcurre gran parte de la vida de Ricardo es París, la ciudad en la que, desde niño, quiso vivir y que consiguió hacer realidad. Vargas Llosa se permite, además, criticar a Doris Lessing, Paul Auster y Michel Tournier, como escritores “de moda”, fáciles de traducir pero que no divierten al hacer la traducción (p. 334).
La novela está muy bien escrita, con numerosas palabras y términos peruanos (uno de los que más se utiliza en la novela es huachafería)que enriquecen la escritura. El relato va creciendo en intensidad a través de los encuentros y desencuentros de Ricardo y la niña mala, a través de los intentos de Ricardo de desligarse de ella.
FRAGMENTOS:
--- Ricardo describe a la niña mala (una mujer joven, pero adulta) y, me parece, que la base de su imbecilizado amor:
“Su cuerpo seguía tan delgado y bien formado como en mi memoria, con su estrecha cintura que parecía caber en mis manos y su pubis de ralos vellos, más blanco que el terso vientre o los muslos donde la piel se oscurecía y matizaba con un viso verdoso pálido. Toda ella desprendía una fragancia delicada, que se acentuaba en el nido tibio de sus axilas depiladas, detrás de sus orejas y en su sexo pequeñito y húmedo. En sus arqueados empeines la piel dejaba traslucir unas venitas azules…” (p. 66).
--- Arquímedes es un constructor de rompeolas porque sabe dónde el mar acepta que sean construidos. Para ello, Arquímedes le habla al mar, más que eso, lo escucha “como se escucha a un amigo”:
“Se llevó la mano a la oreja y adoptó una expresión atenta y sometida, como si ahora mismo estuviera recibiendo las confidencias secretas del océano” (p. 314).
RECOMENDACIÓN: La novela me ha encantado, la historia en sí, una historia de un enamoramiento sustantivo (qué diferencia con el de Javier Marías) trascurre con fluidez, ligereza e interés. El trasfondo cultural, social y político, resulta suficiente y establece el marco adecuado para la historia personal.
Hace unos días leí un artículo de Vargas Llosa, en El País, sobre la llegada del Papa a Madrid que me disgustó mucho porque no puedo diferir más de sus planteamientos, pese a ello, sigo admirándolo como escritor y, a veces, como periodista.
DANI NEL.LO
JAMBOREE. JAZZ & DANCE CLUB, 31 de agosto.
Os cuento una debilidad. Los que me conocéis sabéis que tengo debilidades confesables que por ahí andan y, como cualquier hija de vecino, inconfesables que guardo en el núcleo de mi persona bien guardaditas. La de hoy es confesable............, adoraba a un grupo de los ochenta que se llamaban LOS REBELDES y, por supuesto, y relacionado con ellos a LOQUILLO, de quien ya hablaré en otra ocasión. Los vi en directo en varias ocasiones y tengo algunos de sus discos.
Bien, el miércoles fui a la mítica sala Jamboree a escuchar a uno de sus componentes, tocando jazz, Dani Nel.lo. Presentaba su disco “Noir”, con su grupo: Francisco Suárez al piano, Ivan Kovacevic contrabajo, Ramón Ángel Rey batería y Dani Nel.lo, saxo tenor. Pasé una velada estupenda. Dani continúa con su estética rockabilly, al igual que el contrabajo, y eso le da a este grupo de jazz un aire diferente que me gusta.
La caricatura de Vargas Llosa y la fotografía de Los Rebeldes están tomadas de google, el resto son de Laura Uve.
Etiquetas:
comentario novela,
NEL.LO Dani,
VARGAS LLOSA Mario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)