
En un momento de dificultades para la enseñanza pública, no quiero hoy sino recordar lo hermoso que es, pese a todo el ruido exterior, enseñar. No me gustan las idealizaciones ni las milongas vocacionales, sólo quiero haceros llegar cómo disfruto enseñando lo que siempre me ha apasionado y cómo me enternece y emociona cuando veo los interrogantes de quienes empiezan a entender y comprender. Me inunda la calma cuando detecto la curiosidad que necesita saciarse o la expresión de sorpresa cuando una duda se resuelve.
Aunque no coincido en casi nada con Teresa de Calcuta, este poema, que lleva el título de esta "entrada", sintetiza mi placer por enseñar.

Enseñarás a volar
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Pero sabrás que cada vez que ellos
vuelen, piensen, sueñen, canten, vivan...
Estará la semilla del camino
enseñado y aprendido.
La autora de las obras es Cassandra Barney y las he tomado de google.
Ay Laura,
ResponderEliminarqué hermoso poema y cuanta verdad encierra.
A él,te sumo otro,extensible a educadores/as,que hasta hace poco teníamos colgado en el despacho común de mi trabajo:
EDUCAR
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
Gabriel Celaya
Besos y ánimo que te digo y nos digo a profes y educadores por igual en esta nueva andadura del curso 2011/2012.
Mucho ánimo en esta época de recortes en el ámbito públoco. Segiremos haciendo lo que más nos gusta.
EliminarEducar
Mucho ánimo en esta época de recortes en el ámbito públoco. Segiremos haciendo lo que más nos gusta.
EliminarEducar
Mucho ánimo en esta época de recortes en el ámbito públoco. Segiremos haciendo lo que más nos gusta.
EliminarEducar
A los educadores se nos olvida la gran responsabilidad que supone la educación, algunos, incluso la trasladan a las familias cuando es algo que hay que compartir.
ResponderEliminarSaludos
Tendríamos que tratar con mucho mimo a los educadores ya que de ellos dependen las generaciones venideras y en sus manos está el futuro de nuestros hijos.
ResponderEliminarEl poema es estupendo y los cuadros con los que acompañas la entrada también.
Besos y buena semana
Ánimo a todos los profesores y profesoras, maestros y maestras, que cada día os dejais la piel ahí, donde se "cuecen" los ciudadanos y ciudadanas del futuro. Precisamente porque había idealizado esa labor, fracasé en ello y ahora me dedico a otro tipo de enseñanza, que me apasiona también.
ResponderEliminarEn momentos difíciles, hay que estar más unidos que nunca.
Para mí la única forma de conseguir una sociedad crítica, libre e igualitaria es la educación pública, gratuíta y de calidad. Justamente en el blog que recomiendas en la columna de la derecha citan al presidente de Chile que afirma lo contrario...
!Cuánto queda por hacer! Y todo es posible...
Las imágenes que adjuntas son bellísimas, sobre todo la de las mariposas.
Petonssssssss i bon inici de curs!
Muy bonita entrada Laura, en pocas palabras nos has transmitido muy bien la esencia de la enseñanza y cómo vives tu profesión.
ResponderEliminarUn beso y buen inicio de curso
Preciosos versos, compañera.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada. El poema lo conocía porque un final de curso un grupo de padres me lo escribieron en una tarjeta de felicitación y desde entonces me gusta releerlo de vez en cuando, sobre todo cuando entro en "crisis" o me siento atacada como en estos tiempos. Comparto contigo el placer, la calma, la alegría,... que provoca en mí comtemplar las expresiones de un montón de caras cuando escondo las manos detrás de mi espalda y esperan a ver qué sucede.
ResponderEliminarAunque no siempre pueda participar, intentaré seguir leyéndote. Ya lo sabes.
Bssss
P.D. También me gusta y conocía el que ha escrito "troyana".
No has podido elegir mejor poesía para ejemplificar lo que realmente es un enseñante que lo viva con el corazón.
ResponderEliminarYo lo vivo así y me llena de orgullo mi vocación. En definitiva trabajar en lo que te gusta porque te gratifica.
Este precioso poema de Cassandra Barney, me recuerda a uno muy parecido de Jalil Gibrán.
ResponderEliminarSiempre he profesado un gran respeto por los profesores, mi nuera forma parte de ese gremio y sé cuanta dedicación teneis que tener y sentir para poder enseñar.
Un fuerte abrazo
Un poema medular y directo con la simpleza de las enormes verdades de las pequeñas cosas.
ResponderEliminarEnseñarás y lo harás , aún sin darte cuenta, porque es parte del Amor universal, del instinto y de esa paternal necesidad de Dar.
Ayer fue el día del Maestro en Argentina.
http://enfugayremolino.blogspot.com/
Qué poema más hermoso, Laura, qué sentido me parece y cuánto transmite.
ResponderEliminarCreo que la profesión de maestro es de las más nobles y sacrificadas, y no es respetada y valorada muchas veces como se merece.
Preciosa entrada.
Besos, feliz semana.
TROYANA,
ResponderEliminarLa entrada de inicio de curso del año pasado (8 septiembre 2010) ´llevaba ese poema:
http://u-topia1.blogspot.com/search/label/Gabriel%20Celaya
¡¡¡¡QUÉ CASUALIDAD!!!!
Besos y vamos adelante luchando contra los recortes pero preservando y dando lo mejor a nuestros alumn@s...
Hermoso poema muy adecuado para estas reflexiones. Como tú existen muchos que disfrutan ejerciendo esta profesión, es una lástima que no se valore la importancia que esto tiene en la manera de ejercer la educación.
ResponderEliminarBesitos
Emotiva nota acerca del papel del educador.
ResponderEliminarEl conocimiento en esencia es solidaridad, y como tal ha de ser como el pan que alcance para todos con toda la generosidad, cariño y amor.
Es nuestro deber luchar por conservar este preciado bien de la humanidad.
Hermosas gráficas y el poema para abrir toda una gesta en defensa de este derecho.
Un abrazo Laura Uve!!!
Sólo puedo decirte que es una entrada muy bonita Laura y las imágenes preciosas.
ResponderEliminarTodito, todito, todito lo hago mío, Laura, incluidas poesía (no la conocía) e ilustraciones, que me encantan.
ResponderEliminarEl Educar de Celaya también es estupendo, muy tierno y muy práctico, ahora que muchos se detienen y se quedan en el "¿y esto para que sirve?
Emilio, puede que a algunos que se dedican a dar clase se les olvide lo importantísimo de su labor, pero a los educadores seguro que no; por supuesto tampoco a ti.
Estreno mi curso número 30 y estoy llena de ideas y proyectos, de ilusión y de ganas.
Besos.
A ver hombre ¡un poco de educación! me ha dicho un señor hoy en una cola. Y mira tu por donde me reencuentro con ella hoy. Un saludo de un maleducado,intentaré corregirme, chao.
ResponderEliminarQueridísimo V, no me he explicado.... yo no enseño buenos modales, solo enseño historia.
ResponderEliminarAbrazos desde el mundo inexistente de Utopía.... jejeje
Sólo me queda por saber tu opinión sobre "La piel que habito", de los cinéfilos a quienes sigo. Estoy perdiendo el poco prestigio que tiene una peliculera..... porque no me ha gustadoooooooooooooo........... me he aburridooooo.............
A mi me gustaria ser profesor universitario.
ResponderEliminarA mi me gustaria ser profesor universitario.
ResponderEliminarEnseñar a volar, a vivir... y un poquito de seguridad vial, también!! je, je... ¡Qué gran labor es la de los educadores, todo mi respeto!!
ResponderEliminarBss, feliz semana
Precioso poema para estos tiempos tan convulsos...¡Gracias y feliz curso 2011-2012!
ResponderEliminarUno siempre recuerda con admiración algunos maestros, no solo me refiero a los titulados sino a todo aquel que nos ha hecho ver alguna cosa especial, porque el verdadero maestro es casi como un amigo y es quien tiene toda la voluntad de trasmitir sin obligar y está provisto de humildad, de la legítima que nace sin obligaciones, también quien resalta un diálogo abierto y democrático. El poema es preciso, se trata de enseñar a aprender. Un abrazo.
ResponderEliminarMario.
Laura, qué bonito y qué bien lo has definido. Salvando las distancias con la autora del poema, qué bien reflejado está. Me gusta lo que explicas y como nos lo explicas. Gracias por el premio, en estos días lo colgaré y hablaré de él, mil gracias
ResponderEliminar...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
LAURA
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE ESTALLIDO MAMMA MIA, TOQUE DE CANELA ,STAR WARS, CARROS DE FUEGO, MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.
José
Ramón...
Me identifico con este poema.
ResponderEliminarA mí también me gusta enseñar, y lo que dice el poema es lo que quiero de mis alumnos.
Un abrazo
Mercedes
A mí también me gusta enseñar. Lo que me mata es cuando te preguntan ¿y yo para qué necesito saber esto?
ResponderEliminarBesote y ánimo
Yo tengo la seguridad de que sería un pésimo educador. Quizá por eso doy tanto mérito a los educadores. Una labor a veces ingrata, me consta, pero tremendamente importante a nivel individual y colectivo.
ResponderEliminarEstoy seguro de que lo harás muy bien como suele hacerse todo lo que se disfruta. Sirva como ejemplo que yo, gracias a ti, cocino las acelgas estupendamente.
Un abrazo
Gracias Laura por la dedicatoria que has puesto en tu blog, es preciosa.
ResponderEliminarUn besote
Hermosa reivindicación desde la lírica, compa Laura Uve, de una de las más nobles actividades que el ser humano puede llevar a cabo, la de enseñar, y transmitir sus conocimientos. Pero me temo que, en estos tiempos que corren, y los duros embates que se avecinan en la materia, va a haber que tirar también de épica. Y será importante hacerlo: cada paso atrás en materia de enseñanza nos castiga y nos condena. No puede ser...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y hasta pronto.
No conocía ese poema de la madre Teresa, es muy bonito, y las ilustraciones también me gustan, sobre todo la segunda con esa mariposa azul Morpho, mis favoritas.
ResponderEliminarRespecto al tema docente cada vez estoy mas desilusionado con el trato que se da a los educadores en España, a ver si aprendemos a apoyarlos y respetarlos, son los que van a enseñar a nuestros hijos.
Un beso.
Pues como filólogo que jamás ha enseñado ( a nivel escolar, claro) te envidio y me alegra tu pasión en un mundo que no siempre la hay. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Precioso poema! me recuerda un poco a K.Gribran.K cuando habla de los hijos y dice que nosotros somos arqueros y nuestros hijos las flechas, el arquero las dirige con mano firme, pero ellas recorren su camino libremente.
ResponderEliminarUn besazo.
Primerísimo de todo, gracias por todos vuestros comentarios, los acabo de releer para ver por donde oriento mi respuesta y megustan todos y cada uno de ellos.
ResponderEliminarSegundo, vais a permitirme, síiiii.... ya sabéis ¿no? que de mi bienvenido y bien hallado a JOSÉ RAMÓN SANTANA, gracias por tu poema y por venis por esta caótica y extraña casa...... que no existe como dice su nombre pero que llevamos caminada en pos de ella. Espero que estés agusto.
Tercero, sabéis que soy apasionada con TODO..... si algo me aburre, desde muy niña es así, bufff... mal asunto. Mi madre, cuando me quejaba de aburrimiento me decía:
"SI TE ABURRES, CÓMPRATE UN MONO"
Y eso es lo que llevo haciendo toda mi vida.... comprarme el mono, no admito el aburrimiento.
No sé cómo sobreviviría en un trabajo que no me apasionara.
Me parece que todos los enseñantes, que por aquí han pasado y comentado, compartimos nuestro PLACER POR ENSEÑAR. Además a mi me encanta enseñar historia porque ésta me apasiona.
ResponderEliminarTambién compartimos la importancia de la EDUCACIÓN PÚBLICA, la más democrática e igualitaria, la más integradora y respetuosa.
Me parece que hay unanimidad en la importancia de RESPETAR Y VALORAR al que enseña, si se deteriora su imagen en la sociedad y en la familia, algo se desmorona y es muy difícil de recuperar.
Justamente lo que está ocurriendo es lo contrario: se cuestiona a l@s que enseñan, la educación pública y la dedicación a su trabajo de l@s profesor@s. Además se recorta y se justifican los recortes....... una pequeña información:
“La educación dispondrá de 1.800 millones de euros menos en 2011. Es una decisión de unas Comunidades Autónomas que, siendo responsables finales de la educación, se encuentran asfixiadas económicamente por el despilfarro, la mala gestión y el déficit presupuestario. Por desgracia los gestores del dinero público consideran que el futuro no existe más allá de las próximas elecciones. Cuatro años, una visión cortoplacista que condena a las nuevas generaciones a una educación miserable: España invierte en educación menos dinero en relación con el PIB (4,3 por ciento) que lo que se invierte como media en la UE (5,05 por ciento) y en la OCDE (5,3 por ciento). La tasa de abandono escolar (31,2 por ciento) duplica a la media de la UE (14,4 por ciento). Ninguna de las universidades españolas aparece en el ranking de las cien mejores universidades del mundo”. JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ, “El derecho a la cultura”.
No pienso cerrar estos comentarios a los vuestros sin volver al placer, la alegría y la calma que me inunda cuando veo cómo escuchan, piensan, se interrogan, comprenden y reflexionan l@s alumn@s (no todos lo hacen con la misma intensidad e interés.... pero esa variedad es la de la vida).
ResponderEliminarUn montón de besos y abrazos!!!