Norah Jones es una de las cantantes que necesito escuchar en ciertos momentos, su calidez y su armonía me transmiten tranquilidad y ensoñación. Hace relativamente poco descubrí a su hermana, esta canción conjunta creo que es estupenda para presentaros un plato normal y corriente de los que hago en mi casa.
FRIVOLIDADES CULINARIAS. Acelga con patatas.
Os presento un plato de diario en mi casa, ahora que volvemos a la normalidad escolar y laboral es uno de los platos clásicos que solemos hacer una vez a la semana. Cuesta poco hacerlo aunque mucho limpiar la verdura, no me acaba de gustar demasiado porque la encuentro sosa.
Se limpia la acelga, quitando los hilos y cortándola en trozos pequeños. Se pela y corta la patata. Los entendidos dicen que se ha de cocer la acelga separada de la patata, yo pongo las dos cosas juntas en la olla Express con sal y se cuece durante unos 10/15 minutos.
Se abre la olla y se escurre bien la verdura y la patata. En una sartén se pone aceite de oliva y ponemos ajo cortado en lonchas y bacon cortado a trocitos para darle más sabor. Cuando empieza a dorarse el ajo y el bacon se añade la acelga y la patata y se refríe durante unos 5/10 minutos. A mi me gusta bien refrita.
¡¡Buen provecho!!
Laura,
ResponderEliminarme gusta Norah Jhones y me gusta mucho tu plato.Me encantan estas pequeñas frivolidades culinarias con las que nos deleitas de vez en cuando...
1Abrazo!
Laura, me anoto ahora mismo la receta, se ve riquísima y la has explicado estupendamente, me parece que la puedo preparar sin problemas y probar así un plato distinto, gracias.
ResponderEliminarLa música de Norah es precioso, y no conocía a su hermana, qué lindo dúo.
Besos.
Me gusta mas Norah Jones que las acelgas, las aborrecí un poco ya que mi madre las hacia simplemente hervidas sin nada de acompañamiento. Lo mismo como tu las preparas están mas ricas.
ResponderEliminarUn abrazo
Me gusta Norah Jones, la suele tener a mano y en caunto a la receta, voy a intentarlo, parece muy sencilla, por aquí no han probado las alcegas, yo sí y me gustan.
ResponderEliminarBesitos
Buena manera de disfrazar un poco las acelgas, que para mí son bastante sosas también. Viene a ser algo parecido al "trinxat", sólo que con acelgas en vez de col. Lo probaremos.
ResponderEliminarMagnífica la idea de escuchar a Norah Jhones; ahora bien, la frivolité culinaria, lo siento, pero no, uno está con la famosa dieta dunkan y las patatas sobran.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encanta, compa Laura, la voz de Norah Jones, hermosísima, pero desconocía que tuviera una hermana (y que, encima, se apellida Shankahr, ¿algún parentesco con Ravi, el mítico músico hindú que introdujo a los Beatles en los rollos místicos y el sitar?, supongo que sí...). En cuanto a la receta, lamento no poder sumarme a los plácemes y parabienes (sin por ello dejar de reconocer su mérito): las acelgas y este menda, agua y aceite. En fin... Un fuerte abrazo y buena tarde.
ResponderEliminarPues me gusta Norah y también las acelgas con patatas. No uso olla (mal, mal) pero igualmente las tomo mucho. En el restaurante del trabajo, cuando las pido, me dicen "ays, acelgas, pudiendo pedir otra cosa" ¿?
ResponderEliminarCreo que Norah y acelgas son una buena mezcla. Muy buena.
Ya me ha entrado hambre, ves?
Ay, me están entrando ganas de comer tu verdurita para cenar. :-)
ResponderEliminarUn beso
Bueno yo me hago de un buen arroz y bistec encebollado con ajos y le derramo un poco de eso que preparastes. Jjejejeje. Saludos desde Panamá.
ResponderEliminarpd: espero no haber dañado la receta. ;)
Me encanta Norah Jones (por cierto, en mi ordenador no funciona el audio, no sé si es general o problema mío) pero menos las acelgas que a ti Almodóvar, así que no las haré una vez a la semana, aunque sí de vez en cuando, un poco por obligación. Un abrazo.
ResponderEliminarMANUEL MÁRQUEZ, las dos son hijas de Ravi Shankahr, pero la pequeña ha salido más a su padre.
ResponderEliminarMira que están buenasssssssss, yo también las hago así.
ResponderEliminarDAVID AMORÓS,
ResponderEliminarNo te pases ehhh... jajaja... que he visto muchas de Almodovar, pese a todo...
Solo echo en falta... sí, acertastes... un vinito... ¿blanco? ... voy por las copas... Todo perfecto!! Bss..
ResponderEliminar!Pues a mí me encanta la verdura y las acelgas! Ese plato lo hacía antes mi madre... !Tendré que decirle que lo prepare algún día antes de volver a Viena!
ResponderEliminarNorah Jones me gusta bastante también. ¿Has visto la peli "Blueberry nights"? Pese a las críticas que puedan hacérsele, a mí me gustó mucho sobre todo por su estética.
He leído también tu destello y es realmente muy preocupante el ataque neoliberal al sector público y a elementos básicos como la educación...
Hay que unirse, que no se acabe con derechos conquistados con tato esfuerzo.
Petonsssss
Me gusta Jones, tiene muy bella voz, y sobre tu plato me parece buena recomendación si bien soy más de comer animales o pastas, pero como no puede faltar uno tiene que darle campo a los vegetales, y en la variedad está el gusto, la acelga no la he comido mucho, si me hablan de un vegetal ninguno como el champiñon, pero la papa es lo máximo. Un abrazo.
ResponderEliminarMario.
No me gustan las acelgas, pero la música que has puesto es realmente tranquilizadora. No está mal empezar así el día: con un café y una voz susurrándote cálida al oído (tengo puestos los cascos)
ResponderEliminarUn beso
Mercedes
Muy bien Laura. Las acelgas igual no son lo mío pero claro, llevan bacon y ajo y eso creo que lo cambia todo completamente. El aspecto es muy bueno. De Norah y su hermana que te voy a decir, que la suerte es que como son dos chiquillas nos van adurar muchísimo tiempo, con lo que todos saldremos ganando. Un saludo.
ResponderEliminarLa acelga con patatas no me quita el sueño pero si a te te gusta nada que objetar.
ResponderEliminarSi un día hay mariscada me avisas, vale?
Besos.
Miraaaa.... un toro con morro fino... No me mata la acelga, no... es un plato de diario... O los toros comen marisco de diario???
ResponderEliminarMe asustaba invitarte por lo de salvaje, pero veo que eres un toro educado y refinado.... la próxima, unas gambas rojas y estás invitado...
¿Acelgas? nooooooooo...la música sí Laurita...
ResponderEliminarBonita canción, me gusta ese instrumento de cuerda persa o árabe que medio se lamenta.
ResponderEliminarHay una manera de dejar las acelgas frescas en vinagre de manzana y sal por un tiempo, luego de ablandarlas al gusto en el mismo vinagre ponerlas en un sartén rociando con un licor de preferencia (esto para mayorcitos de edad), dejar enfriar un poco, se puede acompañar con palitos de palmito preferiblemente, o de zanahoria o de apio, todo depende del gusto.
Si a las patatas se le agrega una salsa de arándanos rojos, estamos hechos. Para una velada especial bastan unos discos de salmón ahumado, más música y ya nadie responde por nada ja ja ja.
Buscaré un vídeo de George Carlin sobre la educación en USA muy a propósito para dejarlo en El perro flautas.
Un abrazo Laura Uve!!!
Debo decir que este menjurje tiene una variante para quienes no comemos carne, el hongo avellana sustituye la carne en este caso, o cualquier otro hongo puede servir.
ResponderEliminarUn abrazo!!!
Aristos, xd, estoy alucinando con tu receta y encima hongos... (no me suena el hongo avellana, lo busco). A ver... entiendo que no se cuecen las acelgas sino que se maceran en vinagre y sal durante unas horas ¿no?
ResponderEliminarLas patatas si se cuecen???
Menuda velada has preparado... y eso que son las sosas acelgas.... Como carne, pero las setas y hongos son mi debilidad.
Gracias y un buen abrazo!!
Las acelgas se maceran unas horas o de un día para otro, luego se ablandan un poco hirviéndolas en el mismo vinagre, después se escurren y se pasan a una sartén así como tu lo haces, con muy poco aceite caliente y se le agrega el licor, solo un poco procurando no ahogarlas.
ResponderEliminarLos hongos son las mismas setas orellanas, por acá en algunas partes se les llama hongos avellanas, debe ser por la rima ja ja ja, en esta dirección hay una buena receta para prepararlos: http://cocinatopsecret.blogspot.com/2010/12/setas-salteadas-i.html
Las patatas se cuecen normalmente.
La salsa de arándanos por acá se consigue en lata, lo que evita su preparación, pero si hay tiempo claro que mejor es prepararla directamente de las frutillas frescas. Esta salsa va sobre las patatas y es la especial para acompañar las acelgas con palitos de palmito.
Cuando los palitos son de zanahoria, o de apio entonces es más conveniente la salsa blanca y va sobre las acelgas, en este caso no usar la salsa de arándanos.
Bien amiga Laura Uve espero haber respondido a tu inquietud.
Un abrazo y buen provecho o feliz velada ja ja ja!!!
Sin duda, todo sale y sabe mejor con música, música a la carta, como los menús. No conocía yo esta faceta tuya de cocina, pienso, y por qué no? pues no es la gastronomía otro arte?, y el arte no se complementa con todas las artes??
ResponderEliminarAbrazos.
TROYANA,
ResponderEliminarEn realidad prefiero la música a la cocina perooooo.... las obligaciones me llevan a ella y procuro hacerlo lo mejor posible dentro de la sencillez. Las acelgas no son lo que más me gusta (por cierto, hoy tengo acelgas... jajaja...).
AGLAIA,
Si tegusta esta verdura es una forma sencilla de prepararlas, pero hay otras formas que han aportado amigos... que seguro están mas ricas.
Forman una buena pareja, la verdad.
JL...¡¡¡¡¡Holaaaaaa!!! Cuanto tiempo, niño. Bienvenido de nuevo... También prefiero la Norah Jones a las acelgas, aunque de esta manera están buenas.
ELYSA,
Yo también necesito su música... me transporta... me relaja... algo así. Prueba a hacerlas, es muyyy sencillo.
ELENA RIUS,
Así es, es una manera de "apañarlas" que se puede usar en muchas verduras que solo cocidas son sosas.
EMILIO MANUEL, no sé que dieta es esa, jamás he hecho dieta (si me paso algún kilo, dejo de comer pan y alguna cosilla más y listo. Pero esa dieta es cruel... yo como patata casi cada día... es un producto que me encanta.
Besos y cariños para l@s seis!!!
MANUEL MÁRQUEZ,
ResponderEliminarEn parte te entiendo, las acelgas son la verdura, junto a la coliflor, que menos me gustan... pero como todas. Soy de verduras y frutas.... bueno, y de filetes ehhh... jajaja
SUE,
La olla es rapidez, el método tradicional es mejor... queda todo más en su punto. La olla es a lo bestia...
ELVIRA,
Síii, para cenar también es estupenda...
EN VIDA REAL,
Cómo me gustan las aportaciones culinarias (y todas las demás) que vienen de Ámerica. Nada de estropear, me parece que a la panameña deben estar riquísimas.
DAVID,
Nadie a dicho nada, probé en el mío antes de editarlo y sale... no sé.
TRACY, ¿SÍIII? ayss si es que la cosa culinaria nos une también...
BESICOS, Y ABRAZOS!! Buen fín de semana...
GRRRRRRRRRRR.........¿¿¿¿¿ALGUIÉN SABE POR QUÉ SE ME METEN ANUNCIOS EN PALABRAS DE VUESTROS COMENTARIOS Y ALGUNA HE VISTO EN MIS ENTRADAS????
ResponderEliminar:(
MARICARICORAZONES,
ResponderEliminar¿Vino blanco? No sé, creo que le va más el clarete o el tinto... jejejej...
DONA INVISIBLE,
Esas comidas que hacen las madres y que, en general, acabamos haciendo las hijas..., dudo que sea así con mis hijos :(
No he visto la película, la apunto a ver si la consigo.
Esto es muy preocupante, el avance del neoliberalismo y su concepción de clases es aterradora. Nos arrepentiremos si no lo valoramos y luchamos.
MARIO, tengo la suerte de que me gusta casi todo (las legumbres lo que menos...) La pasta me gusta, el arroz y, por supuesto, las patatas...... y vamos las setas me gustan todas... ahora empezará a haber aquí.
MERCEDES, ideal... café y música que llega dentro y te tranquiliza...
V,
Jajaja, es verdad, el apaño lo cambia todo. Y tengo que seguirte dando la razón, son las dos tan jóvenes que tenemos para mucho tiempo....
MARTINA, jajaja.... entendido, cocina.... una de música sin acelgas!!!!!
MI AFECTO Y ABRAZOS!!! Espero que paséis buen fin de semana.
ARISTOS, has convertido un plato soso en un plato exquisito... prometo intentarlo...
ResponderEliminarGraciasss por explicarlo tan bien.
ISAURA, todos mis platos son muyyy sencillos, pero como me gusta comer, dentro de la sencillez, intento que estén lo mejor posible... Es el arte de las madres cocineras???
Un abrazo grande y buen fin de semana para l@s dos.
Me encanta Nora Jhones, pero nunca me la he llevado a la cocina,...será cuestión de probar.
ResponderEliminarA la cocina ha venido Nat king Cole, Edith Piaf...y otras muchas que me animan mucho...
Un abrazo grande!!!
Justamente ayer he comprado unas acelgas por primera vez en mi vida. Me viene al pelo tu "frivolidad".
ResponderEliminarUn abrazo
MARIA, me parece que en la cocina cabe toda la música ¿no? Mi cocina es grande, no descomunal, pero cabe una mesa de cinco personas y sus sillas y un banco, así que se pueden hacer muchas cosas....
ResponderEliminarUNO,
¿Por primera vez??????? jajajaja... Cuecelas y escurrelas bien y luego a refreirlas... a ver cómo salen.
¿Por qué no se podía comentar en tu entrada de hoy?
Un abrazo a los dos..... desde la cocina virtual!!!
Un cóctel muy recomendable, buena música y un plato sencillo pero exquisito.
ResponderEliminarLo peor, limpiar las acelgas.
Los mismo puedes hacer con las espinacas, pero sin patatas y añadiendo piñones tostados y pasas sin semilla.
Un beso,
Tesa, me gustan más las espinacas que las acelgas... pero no sé porqué no las compro habitualmente y eso que me irían de maravilla por el hierro. Cuando las compro son congeladas... no sé...
ResponderEliminarBesitos con música y verdura fresca y rica!!
Me han quedado estupendas.
ResponderEliminarHe comido mucha acelga en mi vida ( mi madre era forofa) pero nunca las había cocinado. Como no tenía bacon le he puesto trocitos de jamón. El próximo día me ceñiré a la letra.
No sabía que en mi blog no se podía comentar. No se cual es el problema pero si que tengo algún comentario publicado ayer.
Un abrazo
Uno, no hay manera... no se puede hacer comentarios en tu última entrada. La de la cartelera...
ResponderEliminarCon trocitos de jamón, más buenaasss
Besos!!