STEFAN ZWEIG, Carta d’una desconeguda
Este libro me lo regaló un amigo virtual que conocí in person no hace mucho. Está en la montaña de libros que me acompaña siempre. La novelita (la pongo en diminutivo por sus pocas páginas, no por su calidad literaria) tiene tan solo 91 páginas que se leen, con pasión, en un suspiro. El título resume la novela, es una carta que escribe una mujer a un hombre al que ha amado sin que él llegara a saberlo.
Sobre Stefan Zweig ya he hablado en otras ocasiones, me remito a la información de la anterior novela de este autor que reseñé. La trama es desgarradora, una adolescente, casi una niña aún, se enamora de un hombre que vive en su misma casa. Ese amor la marcará para siempre, marcará su vida y su destino. Tendrá con él breves momentos de felicidad que para ella llenaran su vida y para él no significaran nada, siendo siempre una total desconocida. Me impacta la posibilidad de un amor tan arrasador, tan devastador, tan pasionalmente sin sentido.
FRAGMENTOS (los traduzco directamente del catalán, espero no cometer incorrecciones):
“Y no es extraño que en aquel primer momento ya sintiera claramente lo que yo y todos encontramos tan peculiar en ti y que siempre desconcierta un poco: de alguna manera, tienes una doble personalidad, eres un joven ardiente, despreocupado, entregado totalmente al juego y a la aventura y, al mismo tiempo, eres un hombre implacablemente serio con tu arte, consciente de los deberes, infinitamente instruido y culto” p. 19).
“Yo ya no creo en Dios ni quiero ninguna misa, solo creo en ti, solo te quiero a ti y solo quiero continuar viviendo dentro de ti…” (p. 89-90).
“Sintió una muerte y sintió un amor inmortal: algo se le abrió dentro del alma y pensó en la mujer invisible, sin cuerpo y apasionada, como quien piensa en una música lejana” (p. 91).
RECOMENDACIÓN: simplemente impresionante, emocionante, impactante, hermosísima. Muy recomendable.
Besitos para mi querida Dona Invisible.
HELENE HANFF, 84, Charing Cross Road.
El libro lo compré hace pocos días pero he adelantado su lectura porque ha coincidido que he leído muchas referencias, en el mundo virtual, de esta obra.
La novela tiene 122 páginas y un post scriptum que la alarga a 126. El título es la dirección de una librería en Londres donde la autora compra libros de segunda por correo desde Nueva York.
Helene Hanff fue una escritora nacida en Filadelfia, Pensilvania, el 15 de abril de 1916 y fallecida en Nueva York, el 9 de abril de 1997.
Escribió y editó escritos de una gran variedad de dramas televisivos. Cuando la producción televisiva se movió a California, su trabajo decayó poco a poco, y acabó trabajando para revistas, y finalmente en los libros que forjaron su reputación.
Llamó a sus memorias (1961) Underfoot in Show Business, y narraba la lucha de un escritor joven y ambicioso que se quería hacer un lugar en el mundo del teatro de Nueva York en los cuarenta y los cincuenta. Trabajó también como publicista. Publicado por primera vez en 1970, 84 Charing Cross Road narra sus 20 años de correspondencia con Frank Doel.
Más tarde se obsesionó con el erudito británico Sir Arthur Quiller-Couch lo que quedó reflejado en el libro llamado Q's Legacy (El legado de Q). Escribió otros libros como Apple of My Eye (La manzana de mis ojos) , una guía idiosincrática de Nueva York, y A Letter from New York (1992) (Una carta desde Nueva York), cuyas negociaciones la dieron un espacio en la BBC, en la Hora de las mujeres entre 1978 y 1985.

En 1949, Helene Hanff envió una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Helene es una mujer independiente, apasionada, excéntrica y autodidacta que le reclamaba al librero Frank Doel los oscuros clásicos y los títulos de la literatura británica que despertaron su pasión. Llegó a estar íntimamente relacionada con las vidas del personal de la tienda, enviándoles comida durante la escasez de la postguerra y compartiendo con ellos los detalles de su vida en Manhattan. La correspondencia se produjo a lo largo de unos veinte años, entre 1949 y 1969.
En la película de 1987, reseñada por troyana, 84 Charing Cross Road, Hanff fue interpretada por Anne Bancroff, mientras que Anthony Hopkins hizo el papel de Frank Doel. Anne Jackson había interpretado anteriormente a Hanff en 1975, en una adaptación del libro para la televisión británica. Ellen Burstyn interpretó el mismo papel en Broadway en el Teatro Nederlander en Nueva York.
Hanff, que nunca ocultó su afición a los cigarrillos y martinis, desarrolló diabetes, que fue lo que causó su muerte. El edificio de apartamentos donde vivió, el 305 E. de la calle 72 ha sido llamado "Charing Cross House" en su honor. Una placa de bronce junto a la puerta principal conmemora su residencia y la autoría del libro.
RECOMENDACIÓN: es una novelita deliciosa que desprende amor por la lectura y por los libros bien editados. Para los amantes de los libros es un placer leerla.
La imagen de la actriz que interpretaba a Helene Hanff está tomada de google.