martes, 28 de mayo de 2024

Valeria Mata, Todo lo que se mueve




Valeria Mata escribe un libro en el que todo es movimiento, desplazamiento, nomadismo, desenraizamiento. La autora se hace muchas preguntas respecto al ser humano y respecto a las ventajas y desventajas del sedentarismo o del nomadismo. Con ese punto de partida, parece lógico que hable y reflexione sobre el concepto de viaje en el pasado y en el siglo XXI. 

Mata cuestiona el «echar raíces» construyendo una identidad fija; se adscribe a la afirmación de Braidotti que señala que la identidad es nómada, múltiple y móvil; un inventario de huellas. La errancia persistente ha llegado a ser considerada como una patología y perjudicial para la sociedad. 

Contrapone la identidad archipiélago a la continental y esencialista. La paradoja de un habitar sin raíz sedentaria se resuelve cuando construimos la identidad sobre la totalidad de las relaciones con el mundo y no sobre una esencia inmutable. 

Valeria Mata opta siempre por todo lo que se mueve, por tanto, prefiere el nomadismo, considera que desde ahí facilita la apertura del pensamiento y la comprensión de la realidad que nos rodea. La lectura de esta obra es, en todo caso, una experiencia armoniosa y enriquecedora.

1 comentario:

  1. Me gusta el nomadismo y presumo de haber viajado mucho por todos los continentes, pero con la edad me estoy volviendo cada vez más sedentario. Ya ves...
    Abrazos

    ResponderEliminar

DIME QUÉ PIENSAS SI ASÍ LO DESEAS...