sábado, 12 de octubre de 2013

MILAN KUNDERA, El telón. Ensayo en siete partes.

Este ensayo de Kundera lo he leído por recomendación de Aristos, al que pedí que colaborara en esta reseña explicando los motivos por los que me aconsejó leer esta obra. 

U-topía me pide una razón por la cual le recomendé leer este libro, me he puesto a buscar una entre las cantidades de razones y que pueda, además, caber en la brevedad de una edición blog. 

He encontrado una desde el mismo libro que está entre la pasión de historiadora de Laura, en su intensa exploración y vivencia estética y voracidad de lectora de novelas.


En los comentarios iré complementando otras razones pues el tema es tan fundamental y amplio que acomodarse en tan escasos renglones es toda una proeza ja ja ja. 


Debo añadir que este libro corresponde a una reflexión necesaria y luminosa acerca de la novela hecha por M. Kundera que se complementa con “Los testamentos traicionados” y “El arte de la novela”, trabajos imprescindibles para la discusión y debate actual sobre la función del arte como capacidad humana, histórica y social.


Esta entonces sería una de las tantas razones de mi recomendación:

En El hombre sin atributos (1930-1941), de Robert Musil, Clarisa y Walter, «desencadenados como dos locomotoras que avanzaran una al Iado de otra», tocaban el piano a cuatro manos. «Sentados en sus banquetas, no estaban irritados, enamorados o tristes sinrazón, o bien cada uno por una razón distinta, (…) y sólo «los unía la autoridad de la música (…). Se producía allí una fusión similar a la que se da en los momentos de gran pánico, en que centenares de seres, que en el instante anterior eran del todo distintos, hacen los mismos movimientos, lanzan los mismos gritos absurdos, abren de par en par ojos y bocas (…)». 

Walter consideraba que «esa agitación tumultuosa, esos movimientos emocionales del ser interior, es decir, esa nebulosa turbación de los subsuelos corporales del alma, era el lenguaje eterno que puede unir a todos los hombres».


El telón, publicada en 2005, enlaza muy bien con la reflexión que hace Kundera en El arte de la novela, también recomendada por Aristos.

Este ensayo tiene 202 páginas y está estructurada, como indica el título, en siete partes: Conciencia de la continuidad, Die Weltliteratur, Llegar al alma de las cosas, ¿Qué es un novelista?, La estética y la existencia, El telón rasgado y La novela, la memoria, el olvido.

El título hace referencia a la idea que tiene Kundera de que el telón es la preinterpretación del mundo, éste cuando acude a nosotros en el momento en que nacemos, ya está maquillado, enmascarado, preinterpretado. Y los conformistas no serán los únicos en no darse cuenta; los seres rebeldes, ávidos de oponerse a todo y a todos, no se dan cuenta de hasta qué punto ellos mismos son obedientes; sólo se rebelaran contra lo que ha sido interpretado (preinterpretado) como motivo digno de rebelión (p. 114-115).

Según Kundera será Cervantes, cuando envió a Don Quijote de viaje, quien rasgó el telón y el mundo se abrió ante el caballero andante en toda la desnudez cómica de su prosa (p. 114). Cervantes puso en marcha la seña de identidad del arte de la novela al rasgar el telón de la preinterpretación.

Porque la narración, tal como existe en la noche de los tiempos, se convirtió en novela en el momento en que el autor ya no se contentó con una simple story, sino que abrió de par en par las ventanas al mundo que se extendía alrededor. A la story se unieron otras stories, episodios, descripciones, observaciones, reflexiones, y así el autor se ha encontrado frente a una materia muy compleja, muy heterogénea, a la que, al igual que un arquitecto, ha tenido que dar una forma; y la composición (la arquitectura) adquirió para el arte de la novela, desde el principio de su existencia, una importancia primordial (p. 184).

Intentar comprender la vida es la búsqueda de la novela. En este ensayo Kundera se interroga sobre la historia, la moral, la nación, la creación, el arte, Europa y muchos otros temas. El autor siempre marca como línea argumental, que une las siete partes del ensayo, la idea de que la novela es la mejor manera de conocer el alma humana. Además este ensayo remarca los autores de referencia de Kundera: Cervantes y Rabelais como fundadores de la novela y otros muchos como Flaubert, Tolstoi, Kafka, Musil, Carlos Fuentes, García Marquez, etc., todos ellos unidos, al margen de peculiaridades nacionales, por una zona (Die Weltliteratur, literatura mundial, según Goethe) hecha de palabras y encarnada en la tradición de la novela occidental.

Kundera cuestiona la validez de la historia, y esto me afecta personalmente y me hace pensar:

(…) el hombre queda separado del pasado (incluso del pasado de hace unos segundos) por dos fuerzas que se ponen inmediatamente en funcionamiento y cooperan: la fuerza del olvido (que borra) y la fuerza de la memoria (que transforma).

Es la evidencia de las evidencias, pero es difícil de admitir porque, cuando la pensamos hasta el final, ¿qué ocurre con los testimonios sobre los que descansa la historiografía?, ¿qué ocurre con las certezas del pasado y qué ocurre con la propia Historia, a la que nos referimos todos los días con credulidad, cándida y espontáneamente? Tras el frágil linde de los incontestable (no cabe duda que Napoleón perdió la batalla de Waterloo), se extiende un espacio infinito, el espacio aproximativo de lo inventado, simplificado, exagerado, de lo mal entendido, un espacio infinito de no verdades que copulan, se multiplican como ratas y quedan inmortalizadas (pp. 178-179).


Muy recomendable esta reflexión de Kundera sobre el papel del arte y de la novela.

53 comentarios:

  1. Buenas razones para emprender su lectura, las de Aristos y tu reseña. Voy a tener que pedir una prórroga a la vida para que me dé tiempo a leer tpodo lo que rengo en cartera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tracy, pues me parece una idea brillante: necesitamos prórroga en la vida porque necesitamos hacer y leer muchas cosas :))
      ¿Colará?

      Buen lunes!!

      Eliminar
  2. Kundera me resulta difícil de tragar.
    No me da vergüenza reconocerlo. No sé porqué no acaba de engancharme.

    En cuanto a la memoria, los recuerdos y la historia... es alucinante como modificamos de forma inconsciente nuestros propios recuerdos para protegernos del pasado.
    A nivel jurídico un testigo de algo sucedido hace años no tendría que ser aceptado.
    No es fiable.
    Y no por su culpa dado que no es un acto voluntario.
    Y sin embargo se acepta.

    Y a nivel histórico, con esta acumulación de despropósitos memorísticos en varias generaciones, a veces pienso que incluso pudiera ser posible que Napoleón ganara Waterloo.


    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anda!! No me sorprende, a mi me pasa lo mismo con algunos escritores o algunas novelas consagradas. No siempre nos motiva un autor.

      Y por eso es tan difícil la tarea del historiador. ¿Hasta que punto se está acercando a la realidad de los hechos o los está construyendo. Por desgracia me está tocando vivir en directo un proceso de manipulación de la historia de enormes dimensiones aquí para adaptarlo a los deseos de afirmación nacional de quienes controlan el poder. Lo que no les encaja con sus creencias y con la imagen redentoriasta que están forjando, simplemente se elimina. Por supuesto no es la primera vez ni la última que se hará y lo hacen todos los nacionalismos para autoafirmar sus esencias. La pena es que los historiadores (periodistas, escritores, etc) entren en el juego. Yme voy de nuevo a Hanna Arendt y su integridad y libertad para pensar. Y la de "hostias" que se ganó por ello.

      No sé si Napoleón puede ganar Waterloo hoy pero si se construye la bondad y la maldad entre pueblos por un objetivo confuso y mesiánico, en todo caso político, que es legítimo si no fuera por la manipulación que lleva a cabo con todo su poder mediático.

      Y no he podido evitar traer tu reflexión a Catalunya.

      Besos.

      Eliminar

  3. Buenos días Laura:

    De 'M. Kundera' sólo he leído "La Insoportable Levedad del Ser" que luego también vi en su versión en el cine.
    Y me gustó mucho, pero no he vuelto a leer ninguna obra suya más.

    Me resulta interesante lo que contáis de este libro y las reflexiones que hacéis entorno a él pero ahora mismo ya tengo muchos en lista y además me parece que no es mi momento para leerlo, así que lo dejo por ahora aparcado, quién sabe en el futuro...

    Me encanta la nueva foto de la portada del blog... alucinante... ¡vaya manitas y vaya aparato fotográfico manejas! ;)

    Buen sábado: Petonets i una molt forta abraçada i cálida !!!!

    :)

    PD: El próximo que voy a leer es uno recomendado por ti: "La Verdad sobre el caso Harry Quebert".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la obra que le dio a conocer, yo también la leí hace mucho (no vi la película) y me gustó. Luego he leído otra novela y dos ensayos.

      Aristos es más conocedor que yo de Kundera y me parece que hace una lectura con más caras que yo, más poliédrica. En todo caso a mi me ha ayudado a reflexionar sobre la novela y la historia, motivo por el que me la recomendó.

      Que nooo, que son fotos con un móvil normal. Es suerte. Te cuento la historia de esta: venía yo caminando ya de vuelta para casa, era un día, el viernes pasado, de tormenta, muy gris. El sol que estaba oculto lo había dejado atrás y yo iba absorta en mis pensamientos y en la música. En un momento dado me giré y vi esa línea en el horizonte, una línea de luz que el sol se obstinaba en dibujar. Saqué rápidamente el móvil e hice tres fotos, al cabo de ellas el cielo volvía a estar cubierto. Una casualidad... hermosa casualidad.

      A ver si te gusta el "tocho".

      Besos y buen lunes!!

      Eliminar

    2. No, si interesante me parece (incluídos todos los comentarios y reflexiones al hilo que os he leído), pero no me pilla en 'ese momento', prefiero ahora mismo más leer novela, etc.

      No sé yo, eh? Creo que aunque tuviera la mejor cámara del mundo, mis fotos serían bastante desastre. Rara vez me sale una decente.
      Por cierto, acabo de modernizarme y estrenar un 'bicho' de esos nuevo, un 'smartphone'. Pero aun no he probado a hacer fotos. De momento, me he contentado con saber hacer y recoger llamadas y lo del 'wathsapp' ese... Si yo te contará... me pasé la primera semana que no había forma de saber cómo descolgar cuando recibía una llamada... Le tuve que preguntar a una compañera de trabajo que se me quedo mirando con una cara... Parezco de la prehistoria o una marciana, lo sé. Pero bueno, ya lo voy dominando...
      Cómo para hacer fotos... :S
      Cuando lo consiga te cuento... :O... je, je...

      Ese libro no es un 'tocho', 'tocho es el que estoy terminando, prácticamente 1000 pág. Me está costando para lo que solían libros de ese tamaño... supongo que porque a ratos me ha enganchado y a ratos no.

      A ver... ;)

      Buen martes y besos luneros... :)

      PD: He visto el 'montaje' que recomiendas en el lateral, el de 'Poesía en movimiento'. Me ha encantado, muy bueno... todo.

      Eliminar
  4. Hola Laura, me asomo a tu cielo gris vencido por ese rayo de Hernández, y leo varios de tus posteos. Estoy leyendo "Los amores ridículos" de Kundera, que por supuesto no llegan a su "La insoportable levedad..." ni a su "La inmortalidad...". Tengo "El telón", me has dado ganas de leerlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué feliz coincidencia Diana.

      Este ensayo breve, pero intenso, seguro que puede interesarte.

      Un beso.

      Eliminar
  5. Muy interesante, desde luego. En esa memoria transformadora, creo yo, está el origen no solo de las novelas sino de nuestra propia historia.
    Y ahora vamos a lo importante: tu blog. La foto me gusta mucho como casi todas las que utilizas de cabecera pero esta además se carga mas deprisa.¡Bien! El color azul de los textos de Aristos dificulta mucho la lectura. He desistido.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una de sus tesis principales, en ambos ensayos se la he leído: la novela como camino para comprender la vida (y ahí está incluida la nuestra).

      :)) me alegro de lo primero y he cambiado el color del texto de Aristos para facilitar su lectura.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  6. ... no estaban irritados, enamorados o tristes sinrazón, o bien cada uno por una razón distinta, (…) y sólo «los unía la autoridad de la música (…).

    En ocasiones tenemos relaciones con otras personas porque nos une "algo", tal vez si no fuera por ese "algo" jamás se hubieran cruzado en nuestro camino...en un taller, un curso, un pantalla virtual, un seminario, o incluso una vida de pareja, aunque después se pierdan de vista para siempre.

    Encuentros álmicos que tenían que suceder.

    El Telón (lo asocié el velo de Maya) de alguna manera el observador (lector) y lo observado (novela) se funden.

    "Hoy mi memoria es un millón de nombres,
    de personas y de cosas, casi
    sin personas y sin cosas"

    Antonio Porchia

    ...Cervantes puso en marcha la seña de identidad del arte de la novela al rasgar el telón de la preinterpretación.

    Hay mucho telón para rasgar en ésta entrada jaja.

    Felicitaciones a los dos y que tengan un bello fin de semana queridos amigos del alma!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encuentros álmicos, que acertado, que bien refleja la relevancia que pueden llegar a tener y lo casuales que son, o eso parecen.

      Qué bellos esos versos breves de Porchia.

      Me afectó mucho ese fragmento que indica que incluso quienes pretendemos rebelarnos, lo hacemos sobre lo preinterpretado, obedecemos, por tanto, a aquello que se entiende por rebelión. Qué difícil resulta interpretar con justeza lo que nos rodea, la vida, nuestra vida. Me resisto a pensar que la novela, con todo lo que me gustan, sea el mejor método para comprender la vida. Siempre defenderé la HISTORIA como forma de conocimiento de esa vida y como medio para conocernos a través del pasado.

      Un beso y buena semana!!

      Eliminar
  7. Ay, ay, ay, que tengo una larga lista de espera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. :)) Ya somos dos. Pero mejor tener esa lista de núcleos de interés ¿no?

      Eliminar
  8. Interesantes razones para descubrirlo

    Un besito Laura

    ResponderEliminar
  9. A veces me niego a venir porque me pones los dientes largos y creo que me estoy quedando mas ciego que un topo.

    Ahora seguro que le voy a dar muchas vueltas al asunto. Pero es que me encanta venir, aunque no te diga nada.

    ¡Beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Erik, siempre eres bien recibido en este espacio, aunque no digas nada. Dar vueltas a los asuntos está bien, aunque sin pasarse, claro.

      Besos!!

      Eliminar
  10. Son libros que te enseñan a escribir novelas.
    deberemos leerlo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayudan a reflexionar y giran alrededor del sentido de la novela. Tú que escribes puedes sacar mucho jugo a este ensayo.

      Eliminar
  11. Cada vez entiendo menos esa sobrevaloración de la novela sobre el relato cuya versión primera es el cuento, el relato narrado. Siendo lector del género no dejo de creer que la novela es un puro artificio nacido, y no es casualidad, cuando el artista adquirió consciencia de si mismo en el Renacimiento. Al igual que en las artes plásticas la emancipación del creador, supone la necesidad de una personalidad bien definida y despojada de adherencias culturales. El novelista con los siglos se ha ido apegando a su ego, convertido en un universo propio y subjetivo al que el lector debe someterse.
    Veo a las novelas, incluso las que parecen más abiertas y experimentales, como espacios cerrados donde el lector debe someterse a unas leyes que no son suyas. En cambio el cuento en su brevedad, es un espacio donde penetra el aire y que permite que sea el propio lector reconstruya la historia, le de vida propia y lo lleve a su propio territorio. Hay algo natural en los cuentos y relatos breves que la arquitectura de la novela nunca podrá alcanzar por eso siguen triunfando en la cultura popular de todos los pueblos. Es más, algunas de las grandes novelas no dejan de ser como collares donde se insertan las perlas de los relatos para darle mayor prestancia al conjunto. El Quijote, Gargantúa y Pantagruel, el Lazarillo de Tormes, El Buscón, El Ulises, En Busca del Tiempo Perdido, el Ulises, Manhattan Transfer, Pedro Páramo, Rayuela etc.. son relatos presididos por una idea central que los armoniza.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No acabo de ver diferencias entre el ego de novelistas y escritores de cuentos en la actualidad, entre otras cosas porque la mayoría practican ambas formas de escribir historias.

      No encuentro diferencia entre cuento y novela respecto a que el lector sea un elemento activo que imagine y lo interprete a su manera. Quizás hay géneros que cierran más las posibilidades pero no me parece que dependa de la extensión en páginas.

      El relato se me suele quedar corto, ya te lo comenté, y por eso no acostumbro a leerlos excepto de algún autor como Cortázar.

      Pese a ello, y animado por tu entusiasmo, estoy dispuesta a adentrarme a en ellos, por ejemplo en los de Borges, que tengo ahí en espera.

      Besos!!!

      Eliminar
    2. La diferencia entre cuento y novela es la diferencia entre comerse un bombón o comerse toda una tarta. En los cuentos siempre te apetece comer más y hay más apertura de mente. En el tema literario soy partidario de la sugerencia y de los esbozos más que de las afirmaciones. Prefiero que me dejen entrar y salir de las historias y eso es más fácil de conseguir en los relatos breves
      El fondo de la cuestión es que quería darte una visión histórica de la novela en relación al resto de las artes, Todas ellas se fueron consolidando a medida que se fue fortaleciendo la idea del yo. La novela es una representación límite del yo ensimismado que caracteriza el acervo cultural contemporáneo. La novela es la afirmación del yo del escritor frente a la consideración de transmisor de relatos que tenían los autores antiguos.
      Evidentemente en la narrativa contemporánea la diferencia entre ambos formatos es casi inexistente pero eso se ha producido por la confluencia de dos mundos que nacieron dispares. Confluencia pero no confusión, sigue habiendo diferencias entre novela y relato, como te decía en el comentario anterior y la perspectiva con que los autores abordan cualquiera de esos dos géneros es diferente.
      Besos

      Eliminar
    3. Me gusta comerme la tarta entera y soñar con otra, pero jamás desprecio un buen bombón.
      Coincido contigo en que también me gusta la sugerencia y los esbozos, imaginar con libertad. Sin embargo no he apreciado esa superioridad en los relatos respecto a la novela sino dependiendo de las obras.

      Comprendido ese origen histórico, ocurre igual en el arte, especialmente la pintura, entendido como oficio o como obra de autor.

      De los relatos me gusta que tienen que explicar todo en pocas páginas. Sin embargo aún suele ser más breve la poesía. En unos y otra se tiene que destilar la esencia, si se logra, es casi la perfección.

      Besos!!!

      Eliminar
  12. Como humanos participamos directa o indirectamente de todo un universo abstracto y plastificado desde el mismo momento en que los primeros seres humanos empezaron a imaginar. Imaginación que fue plasmando una memoria en los diferentes algoritmos míticos valiéndose desde entonces de todas las manifestaciones artísticas. Las costumbres, convenciones y conveniencias, morales y políticas o de simple organización social tuvieron que referirse o condensarse en el símbolo y estos a su vez en una estructura y tejido simbólico que sustentó todas las culturas en su función, técnica, ética, estética y religiosa. Ya Confucio había advertido "No es con las leyes que se gobierna, es con los símbolos".
    Ninguna sociedad hubiera podido evolucionar si no hubiera partido de una organización de sus mitos en leyendas y sagas, que a su vez entroncaron en los diferentes cuerpos religiosos.
    Hubo algún tiempo donde la estética era a partir de todos y para todos, Luego esta se fue apartando en su función a medida que las sociedades se fueron desarrollando hasta que su usufructo solo se dio para las élites dominantes, la vida en los fastuosos palacios de ayer y de hoy dan cuenta clara de ello. Quien vivía y vive en la abundancia material y espiritual y disfruta de una gran parte del "ocio" más posibilidades tiene a los avances de la estética. A medida que las sociedades se tornan más y más complejas sus tramas y dramas espirituales y pasionales, sus sagas y mitos tienden a tornarse más complejos y ese es uno de los papeles de la novela, insertarse en esa maraña y turbulencia de acontecimientos humanos para dar cuenta plásticamente del devenir y de la memoria del espíritu humano.
    Estos ensayos tienen la valía que los hace un novelista, y no cualquier novelista, pues como artista de las letras ha estado inmerso en los alcances más sobresalientes del género en el presente y en el pasado como investigador y estudioso riguroso de su historia y sus relaciones con las demás artes y la filosofía. Toca tantos aspectos que hacen de sus reflexiones en torno de la novela una de las más completas y concluyentes.
    Para mí una de estas reflexiones apunta a la redención y rescate del pensamiento y de lo humano mediante la estética de la novela, el rescate de un ser humano que se pierde en un océano de confusiones, angustias, omisiones, contriciones y alienaciones que le hacen perder todo sentido y gusto por el milagro de la vida y de haber llegado a ser en esta vida. Ese es uno de los principales de sus logros a partir de estas discusiones de sus ensayos. Llegar a poner sobre el tapete el principal avance humano por la inocencia griega presocrática: El reconocimiento del destino trágico del héroe, que sería en palabras de Nietzsche la celebración plena del disfrute de la voluntad de poder. Se debe notar que trágico en el sentido griego de ese entonces no se limita al concepto de desgracia y pena, que fue el tinte dominante luego por el ideal ascético o el idealismo platónico como pensamiento para la escasez, la pobreza y la austeridad extremas.
    Felicitaciones Laura Uve por tus logros laborales, intelectuales y espirituales.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El símbolo, estoy de acuerdo, es un aspecto clave de la cultura. El símbolo, por serlo, no siempre es auténtico y revela el alma de los pueblos y las personas. El símbolo siempre es representación de algo y desde ese punto de vista puede ser objeto de manipulación a través de las emociones y esa me parece la intencionalidad de la frase de Confuncio, o al menos así la interpretaría yo.

      La estética cuando se pone al servicio del poder pierde su verdadera función: estudiar la belleza y la teoría y filosófica del arte.
      Ya he dicho en otro comentario que aceptando el papel que puede tener la novela para ayudarnos a entender la vida, defiendo que la historia puede, aun reconociendo su subjetividad como todas las ciencias sociales, ser un guía para entendernos partiendo del pasado y desvelando las claves del presente. Eso requiere un ejercicio de enorme honestidad consigo mismo e indagar en esos acontecimientos humanos que señalas mucho mejor que la ficción que representa la novela.
      No niego, sin embargo, que la novela pueda tener ese papel de rescate del pensamiento y de lo humano, me resisto al concepto redentorista tan ligado a la religión y del que reniego, quien me prometa la salvación y liberación del género humano, encontrará en mi alguien a la defensiva y profundamente incrédula. Demasiados intentos de redención nos han llevado a terribles distópias.

      La clave de la liberación del ser humano siempre será para mí la LIBERTAD, la asunción de todas nuestras contradicciones y penurias y el desarrollo de una “revolución interior” que pasa por asumirlas y transformarlas en solidaridad, responsabilidad y apoyo mutuo, además naturalmente del amor en el sentido pleno de la palabra.

      No te pases, querido Aristos, mis logros son siempre limitados.

      Gracias siempre por tus recomendaciones a las que siempre estoy abierta pese a que la filosofía, en la que tú eres un experto, siempre representa para mí una barrera.

      Y Gracias por tu aportación en este debate.

      Besos!!

      Eliminar
    2. Ja ja ja felicitaciones entonces por tus "...logros... siempre limitados." Ja ja ja (a pesar de tu aclaración, no me lo creo)
      La historia como ciencia debe enfocar y delimitar un campo de la realidad y del espíritu, lo que el arte, en este caso de la novela, solo considera en parte. Ya creo que varias veces te has referido a la novela histórica y has de alguna manera notado su diferencia con el resto del género.
      También en otra ocasión por este mismo medio blog habíamos hablado de los diferentes niveles de interpretación de la novela a los que se refiere Borges en la lectura de la Divina Comedia que pueden extrapolarse a las demás artes: el literal, el simbólico, el moral, y el anagógico. Creo que la ciencia de la historia no se refiere a un nivel interpretativo si no de registro y análisis de hechos. Por ejemplo, la obra de Macbeth sin ser novela ya mostraría una gran diferencia si se llegara a darle un tratamiento de investigación histórica, suponiendo que lo narrado en esta obra estuviera fundamentado en un acontecimiento real (de realidad, y no de realeza ja ja ja)
      Esos niveles de interpretación perfectamente pueden corresponderse con niveles de existencia o de consciencia del lector o intérprete, hablando en otros lenguajes. Y esos niveles de interpretación sustentan los niveles de vibración amorosa y de vida de quien se relaciona con este arte. Y como no nuestro potencial de gozo y de placer y con ello la superación de angustia, miedo y dolor. En ese sentido es que se hablaría de redención de lo humano, en el sentido de la capacidad del arte de descubrirnos nuestras inmensas posibilidades de rasgar o correr el telón. Propósito que ya se esboza en tu anterior publicación sobre la oscuridad.
      Besos querida Doctora!!!

      Eliminar
    3. No sería contraponer la historia y el arte de la novela en la escala de validación de lo humano, si no buscar la complementación y relación eficaz dentro de lo mismo humano. Una de las grandes faltas de este tiempo es precisamente la orfandad de la ciencia y de la técnica con respecto de la estética que ha producido ese tipo de "individuo" de un perfil indolente, ignorante, torpe, angustiado, hipocondriaco, acrítico y pragmáticamente egoísta, apto para manipularlo con unas pocas consignas o lemas publicitarios.
      Mas besos!!!

      Eliminar
    4. La historia tiene una parte de búsqueda de información en las fuentes que debería no descartar nada por considerarlo no relevante (a costa de esa selección, los historiadores consideraron que nada de lo que hacían los desheredados o las mujeres o las minorías de cualquier tipo, era importante) y después tiene una parte de interpretación, esa interpretación ha de basarse en la razón y en una metodología que ha de ser explicitada. A partir de ahí el historiador/a ha de combatir con todas sus fuerzas la subjetividad.

      No entendía el sentido de redención tal y como lo habías utilizado, siendo así, tan bello, como lo explicas, me uno a esa posibilidad.

      Cada vez veo más difícil la transformación del ser humano para que dejemos de ser carne de cañón y objeto manipulable desde el poder. Y esto si que entristece.

      Besos!!

      Eliminar
  13. No he leído los ensayos aunque sí la mayor parte de las novelas. Kundera es un genio, después de terminar un libro suyo no se es más el mismo, me apunto los títulos de ensayo para seguir indagando, es uno de mis escritores favoritos. un beso Laura :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los escritores que así nos influyen debemos leerlos con atención. Reconozco que mi aproximación a Kundera requiere de más lecturas.

      Busque el viernes El libro de la risa y el olvido que me recomendaste pero no lo encontré. Seguiré buscándolo. Eso sí, me traje La vida: instrucciones de uso, Años luz y dos de McCarthy.

      Un abrazo!!

      Eliminar
    2. El libro de la risa y el olvido es genial, lo reseñaré aunque me cuesta porque son relatos. Buscaré el punto común.

      Lulu, me temo que sí hay sangre y vísceras oníricas pero no puedo desvelar nada más para no arruinarlo.

      Venía a hablarte de las conjuntas: Mañana empezamos con Munro, mi vida querida y el día uno leemos El arcoiris de gracedad de Thomas Pynchon, una locura sí pero había que lanzarse. Intentaremos comentar lo máximo posible para no perdernos :)

      Eliminar
  14. Se me había pasado este post.
    No he leído de Kundera más q La insoportable levedad del ser.
    Este ensayo que presentas seguro es interesante,pero me pilla en un momento en que prefiero la ficción.
    Será porque en mi época universitaria me atraqué de teorías sobre la literatura...o por la vida,que me pide fantasía??

    Un beso y buena semana!
    Carmen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Será :))

      Jamás diré nada contra la ficción y la fantasía, aunque reconozco que los ensayos me ayudan a pensar y siempre están presentes entre mis lecturas.

      Besos y buena semana!!

      Eliminar
  15. Cree uno que lo peor y lo mejor de los ensayos, sobre una materia que nos afecta, es que pueden desbaratar algunos de los fundamentos y creencias más arraigados en nuestra conciencia. Luego hay que echarle valor para alzar de nuevo todo el tinglado o callar y seguir actuando en el error...
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No es la base del conocimiento aceptar la luz que otorga éste sobre la oscuridad, confusión e ignorancia?
      Opto siempre por rectificar y seguir indagando ¿Valor? No sé.

      Un beso y bienvenido!!

      Eliminar
  16. Eres una gran lectora, Un abrazo,.Y esta muy bien que nos cuentes tus experiencia.

    UN beso.
    porque eso siempre enriquece a los que te leemos a ti.
    :)

    ResponderEliminar
  17. Hola, Laura. Comento algunas cosas que se me han ocurrido al leer vuestra reseña y los comentarios.
    De tu respuesta a Toro Salvaje; como hombre formado en ciencias exactas, recuerdo el planteo de Heisenberg, cuyo principio de Incertidumbre traslada al plano experimental una duda existencial: lo que medimos, ¿es intrínseco a lo que observamos o influye en ello el instrumento del cual nos valemos para efectuar la medición?
    Comparto contigo tu respuesta a Adriana Alba; siempre es la Historia la que nos permite aprender del pasado, mucho más que la novela. En el único caso que conozco que la literatura –aunque deben abundar más- se puso al hombro el rol de la Historia, fue durante el totalitarismo stalinista en Rusia. Cuando la Historia es usurpada por el poder de turno, sólo nos quedan las letras como vehículo donde hacer conocer nuestra opinión. Basta con leer a Osip Mandelstam, Joseph Brodsky, Anna Ajmátova, Marina Tsvietáyeva…
    Tampoco yo soy muy partidario del cuento –sacrilegio en la tierra de Cortázar y Borges-; sin embargo, estimo que los del primero son entrañables y los del segundo son profundos. En todos los casos, es materia opinable y te sugiero hacer tu propia experiencia.
    Nuevamente, estoy de acuerdo contigo en tu respuesta a Aristos, sobre todo en aquello que el símbolo puede ser manipulado, de manera que para personas distintas la interpretación puede ser totalmente diferente, hasta opuesta.
    Respecto de Kundera, no soy un gran partidario, mucho menos lector. Me ha ido mejor ‘La vida está en otra parte’ que ‘La insoportable…’. Estimo que es un excelente autor, pero no comulgo con su visión, aunque reconozco que la construcción psicológica de sus personajes es mayúscula.
    En lo personal, creo que la Historia, más allá de sus errores metodológicos e interpretativos, encierra gran parte del acontecer humano a lo largo del tiempo. Que es más que una crónica de los hechos, puesto que de ellos se pueden extraer no sólo conclusiones sino enseñanzas para el porvenir. No por nada destiné gran parte de mi biblioteca a investigaciones históricas de mi país. Una manera de establecer mi propia identidad como miembro de la sociedad en la que vivo.
    Besos para ti. Buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marcelo, muy interesante el apunte que has hecho respecto a que cuando un sistema político, especialmente cuando se trata de un sistema autoritario, usurpa la libertad en que siempre se ha de basar la investigación histórica, otras vías como el arte, la literatura, la poesía o incluso el humor, pueden sortear mejor la represión.
      Tengo que añadir que las democracias tienen sistemas mucho más sutiles de manipular la historia pero, quizás, está por ver, más eficaces. Eso me preocupa mucho.
      En nadie encontraras una mayor defensa de la historia que en quien esto escribe. Para mi su utilidad es incalculable puesto que ilumina las claves que nos permiten tener juicio y capacidad crítica para captar la actualidad, a partir de ahí cada cual debe saber qué hacer con ese conocimiento.

      Los relatos de Borges está entre mis objetivos próximos de lectura.

      Besos y buena semana!!

      Eliminar
  18. Tengo una amiga que lee todo lo que lleve el nombre de Kundera, y no para de recomendarmelo...en casa tengo algún libro suyo, pero desconocía la reflexión que te proponen y el libro de El Telón.
    Espero encontrar un momento para leerle...
    Me ha gustado algunos de los extractos que nos has puesto del libro...me han hecho reflexionar...
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que tu amiga es conocedora de estos ensayos ¿no?

      Son reflexiones a tener en cuenta desde muchos aspectos del conocimiento: arte, literatura, filosofía, historia. Que esas meditaciones las haga un escritor de ficción es especialmente interesante.

      Un abrazo!!!

      Eliminar
  19. "La insoportable levedad del ser", "La inmortalidad" y "La despedida" desacansan en nuestra biblioteca. Pero no conocíamos "El telón" Merece la pena dedicar un tiempo a la literatura de Kundera. Saludos Laura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Confieso que no soy experta en Kundera pero lo leído me ha interesado siempre, algo que no siempre es fácil.

      Salud!!

      Eliminar
  20. El cuento sea largo, corto o micro es un género dentro de la literatura como lo es la novela que puede ser corta o larga o volumétrica ja ja ja. Cada uno de estos géneros con sus características muy particulares y diferenciables. La capacidad estética es tan infinita que da para estas exploraciones y experimentaciones y para muchas más, naturalmente esto genera partidarios de una u otra manifestación incluso dentro de los mismos escritores que a veces se sienten más cómodos de una u otra forma, siendo más escasos los escritores que pueden desarrollar con éxito todos los géneros dentro de la literatura incluyendo la misma dramaturgia. La manifestación y desarrollo de estas distintas formas de expresión sería imposible en términos generales y no de gusto determinar cuál es la más optima, basta pensar en la posibilidad de condensar al Quijote en un solo cuento largo para darse cuenta de ello, no se diga hacerlo en un microrelato. Sucede igual a la inversa. Cualquiera de los dos intentos resultaría por necesidad en una nueva obra que no reconciliaría para nada los dos géneros ni mucho menos establecería preponderancia del uno sobre el otro.
    La manipulación, o la visión perspectiva no solo se da dentro del manejo simbólico, se da también dentro de la misma ciencia incluyendo la más exactas. Las bombas de gas cloro, fósforo blanco, napalm, y las atómicas cuando fueron arrojadas sobre sus millones de víctimas la ciencia como ciencia solo obedeció a unos intereses muy claros y definidos. Lo mismo sucede ahora con las ciencias económicas al servicio de los banqueros lo que sentimos a diario dormidos y despiertos y no se diga de la genética, la informática, las ciencias de la comunicación y de la psicología etc etc etc. Laura Uve como historiadora ya también nos habla de esto mismo dentro de esta ciencia humanística. Pero ¿qué es lo que manipula, cuál es ese poder tan grande que oculta, tergiversa, engaña y obliga a actuar, sentir y pensar a contra natura? esa es precisamente la discusión de fondo de la que trata este ensayo y los demás que le complementan y del que la novela da cuenta constantemente en el presente y durante la historia.
    Besos Laua Uve!!!

    ResponderEliminar
  21. Sí, sí, de acuerdo con lo que señalar de relato y novela. A mi me ha llamado siempre más la novela pero he leído relatos maravillosos, destaco entre los últimos leídos El ruletista. Es la calidad del contenido y la expresión y escritura lo que determina su calidad y no la extensión.

    La manipulación, por desgracia, está presente en todas las esferas del conocimiento. No podremos acabar con ella mientras alguien con capacidad y/o poder considere legítimo ejercer influencia en otra persona para lograr un objetivo. La peor manipulación es la que se basa en el poder sobre el otro puesto que anula la libertad para imponer su fin. La famosa frase del fin justifica los medios tan odiosa para mi.
    Por desgracia los intentos de manipulación existen incluso en nuestro pequeño mundo virtual cuando algunas personas, supuestamente con la mejor voluntad, tratan de influir en otras enviando correos particulares para cuestionar a terceras personas, eso sí, con la mejor voluntad y afecto. Y no digo más, que al buen entendedor con pocas palabras basta.

    Reitero mi agradecimiento por haberme recomendado tan buena lectura y por tu atenta y activa participación en esta edición.

    Y besos, Aristos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja ja ja Laura Uve como la alusión de las personas que manipulan por correo con buena voluntad y afecto para cuestionar a terceras personas está dentro de la respuesta que dejas a mi comentario, estoy obligado a dejar claro mi deslinde de tales costumbres o prácticas, esto para evitar supuestos o algún infundio ya sea desprevenido o malintencionado.
      Bueno con relación a eso hay que tener claro que dependiendo del nivel de vibración de cada persona siempre tendrá la oportunidad de vibrar en otras frecuencias mucho más dichosas y provechosas ja ja ja.
      Besos querida Laura Uve!!!

      Eliminar
    2. Aristos, cuanto siento que hayas podido pensar que tenía algo que ver contigo. Es una actuación que me desagrada lo bastante como para no mantener una relación cordial con quien tiene dicha manera de actuar, lo que me parece no es el caso respecto a ti. Lo he comentado tan solo por el tema planteado de la manipulación y los motivos de dicha manera de actuar. Quería señalar que no solo es el poder con mayúsculas quien lo hace sino que se hace a niveles personales y cotidianos.

      Te doy la razón en que cada cual es muy libre de vibrar en otras frecuencias con quien quiera. No es a eso a lo que me refería.

      Besos!!! y siento la confusión que he podido producirte.

      Eliminar
  22. A mi KUndera nunca me gusto mucho. Pero luego de leerte me tendre que repensar eso.....y volverlo a leer .

    mi beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, a mi la propuesta de lectura de estos ensayos me ha resultado instructiva y gratificante. Si te animas, espero que te suceda algo parecido.

      Un beso.

      Eliminar
  23. La insoportable levedad del ser es una de mis novelas favoritas. Me gusta mucho, pero mucho. Me encantan los personajes.
    Después me acerqué a Los testamentos traicionados, sobre el oficio de escribir si no recuerdo mal, que, claro, no es lo mismo.
    Si no te parece mal, creo que me acercaré antes a La inmortalidad que a este El telón.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo debería acercarme también a La inmortalidad, pero no sé porqué no me animo. Rarezas mías. Un día lo buscaré desesperadamente para leerlo, soy así.

      Un abrazo!!

      Eliminar

DIME QUÉ PIENSAS SI ASÍ LO DESEAS...