La novela la compré porque, gustándome la novela negra, me parecía imperdonable no leer alguna obra de la serie de Petra Delicado de esta autora. Decidí empezar por la primera aunque no tengo muy claro que vaya a leer toda la serie que, recientemente, ha comentado
Noemí Pastor en su blog.
La novela tiene 359 páginas y el título creo que está relacionado con la marca, en forma de flor, que un violador hace a sus víctimas, convirtiéndola en una especie de costumbre o ceremonia, o sea un rito violento, por la humillación que supone quedar marcada por el agresor.
Alicia Giménez estudió Filología Española en la Universidad de Valencia y se doctoró en Literatura Española por la Universidad de Barcelona con una tesis titulada La Narrativa de Gonzalo Torrente Ballester, dirigida por José Manuel Blecua Teijeiro.
En 1984 publicó su primera novela,
Exit. Con
Una habitación ajena (1997), que recrea las tensiones entre la escritora Virginia Woolf y su criada Nelly, obtuvo el primer galardón literario de su carrera: el Premio Femenino Singular, de la editorial Lumen.
Un año antes, la lectura de
La jota de corazones (de Patricia Cornwell) la convenció para iniciar una serie de novelas policíacas con la inspectora de policía Petra Delicado como protagonista, que dio pie hasta ahora a ocho obras de la saga. Éstas han sido traducidas a diversos idiomas, donde goza de gran éxito en países como Italia o Alemania. Esta serie le ha reportado diversos galardones, como el "Premio Raymond Chandler" en 2008 (anteriormente lo obtuvo John le Carré y John Grisham).
En 1999 se rodó una serie de televisión de 13 capítulos protagonizados por Ana Belén en el papel de la inspectora Petra Delicado y Santiago Segura en el de su inseparable compañero Fermín Garzón.
También ha cultivado el ensayo con obras como
El misterio de los sexos y
La deuda de Eva. En 2011 ho obtenido el Premio Nadal por su obra
Donde nadie te encuentre, una novela histórica sobre la vida de la guerrillera del maquis hermafrodita Teresa Pla Meseguer, alias La Pastora, presuntamente violada en 1949 por la Guardia Civil.
La novela pone en escena a una inspectora de policía, y abogada, que ha estado siempre en el servicio de Documentación de una comisaría de Barcelona y que, por falta de personal, la ponen al frente de la investigación de una violación. Junto a Petra Delicado, el subinspector Fermín Galán, a punto de jubilarse, forman una pareja un tanto peculiar y que, al principio de la novela, tienen malísimas relaciones personales. La trama se va complicando con nuevas violaciones y un muerto, la presencia de los medios de comunicación, y la poca experiencia de la inspectora Delicado y la excesiva del subinspector Garzón. El trasfondo social es muy interesante, los barrios obreros de la Barcelona menos visible y menos fashion.
También se presenta la vida personal de Petra Delicado, sus dos matrimonios fracasados y sus deseos de autonomía y de llevar una vida ordenada en su nueva casa. La vida frustrada y frustrante de su compañero, procedente de Salamanca y viudo, resulta también muy interesante. Los dos acaban teniendo una relación personal muy especial.
FRAGMENTOS:
Creo que estos fragmentos dicen mucho de la personalidad de Petra Delicado.
“Garzón había dado un buen diagnóstico: me aprovechaba de ser mujer. El marco ya estaba creado: prejuicios, convencionalismos… Para darle la vuelta a la escena sólo se necesitaba un poco de poder. Y ésa solía ser la parte que fallaba, la pizca de poder en manos femeninas. Pero yo ahora lo tenía, y si bien hasta el momento no había sido más que un instrumento que no sabía tocar, a partir de aquel día empecé a interesarme por descifrar la partitura e incluso me planteé la posibilidad de sacarle registros desconocidos al arpa, que, tañida con sabiduría, podía llegar a emitir sonidos fastuosos” (p. 91).
“… me encuentro siempre sumida en amplios marasmos de insatisfacción, que me cargo lo bueno que tengo, que no domino los elementos profundos de mi personalidad” (p. 133).
Y Fermín Garzón descrito por Petra Delicado cuando le invita al Liceo:
“Estaba vestido con un traje tan compacto como la armadura de un caballero medieval, gris oscuro, surcado de rayitas blanco lechoso, camisa amarilla, corbata azul traspasada por un alfiler de perla y, en el ojal, una minúscula insignia de la policía. Resultaba impactante, como un capo de la mafia en un día de boda. Tenía cuidadosamente engominado, peinado hacia atrás, y el bigote colocado en orden de cepillo como una lustrosa foca rescatada por Greenpeace” (p. 224).
RECOMENDACIÓN: A quienes os guste la novela negra, si por descuido como ha sido mi caso no la habéis leído, es muy recomendable. Está bien escrito y los dos personajes son espléndidos. La trama es interesante y el trasfondo social hace que estemos ante novela negra, no sólo policíaca. Saltándome mi autoorden de no comprar más novelas para ir reduciendo las que tengo pendientes de leer, compraré la siguiente pronto.