Mostrando entradas con la etiqueta BENDJELLOUL Malik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BENDJELLOUL Malik. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

SEARCHING FOR SUGAR MAN de Malik Bendjelloul (2012)



Rara vez me adentro, en este espacio, en el comentario de una película, mis opiniones sobre el cine que veo las dejo para el lateral. No sé de cine, simplemente soy una vulgar peliculera. Pero siempre hay algunas películas que me impulsan a arriesgarme y a escribir sobre ellas en este pasillo central. Es el caso de este documental que es como un capullo de seda que va creciendo con delicados hilos de seda y va construyendo un misterio bien guardado que, de pronto, emerge con toda su fuerza y, a la vez, con la ligereza de una bella mariposa de colores.











Supe de este documental por el blog de David Amorós. Tras leer su entrada
ya me quedé enganchada con la música de Rodríguez, pero ver el documental me ha dejado enganchada al cantante, a su persona. Acabe la película a punto de llorar de emoción, no lo hice porque lo que acababa de ver en la pantalla son emociones puras, auténticas, jamás melodramáticas. No se busca la fibra sensible del espectador. Emociona saber de la existencia de personas tan íntegras, tan capaces de vivir la vida a su medida y a la medida de su clase social, siendo un referente para quienes le rodean (hijas, compañeros de trabajo, productores musicales…). Emociona ver el valor del trabajo bien hecho sea en el campo que sea y la dignidad de ser eso, un trabajador, de la música o de la construcción. Emociona la sencillez con la que asimila los contratiempos, pero  también la suerte y la fortuna, sin cambiar su manera de ser y de vivir la vida.

I'll Slip Away.

  

Su música es magnífica, sus canciones poseen unas melodías conmovedoras y sus letras tienen un contenido político y comprometido con su comunidad (trabajadores/as pobres de Detroit, muchos de ell@s inmigrantes como el mismo o población negra). No sorprende, pese a lo difícil que resulta de explicar, que se convirtieran en la banda sonora de miles de personas en la Sudáfrica del apartheid.

Crucify your mind.

  

 El documental está muy bien hecho, descubre la figura de Rodríguez, su bella música y el paralelismo entre el duro y frío Detroit donde vive Rodríguez y la calidez de El Cabo, con unas puestas de sol y unas imágenes del mar absolutamente bellísimas.
No dejéis de ver el documental, escuchar su música y llenaros de la fuerza, para vivir, disfrutar y luchar, que desprende Sixto Rodríguez.

Imágenes y vídeos: google.