FELIPE
BENÍTEZ REYES, Las identidades.
Alguien
me descubrió uno de sus poemas y fui a buscarlo a la librería. Las identidades reúne los poemas de los
últimos siete años y tiene 111 páginas divididas en tres partes: Los protocolos
inversos, Actualidades y símbolos al paso y Entre sombras y bosquejos.
Nació en
Rota (1960), donde inició sus primeros estudios; estudió Filología
Hispánica en la Universidad de Cádiz y en la de Sevilla. Es autor
de una obra versátil que abarca la poesía, la novela, el relato, el ensayo y el
artículo de opinión.
Hay
muchos poemas que me han gustado porque me hablan de sensaciones y
sentimientos cercanos.
ANKA ZHURALEVA
Las identidades:
La conciencia no. No exactamente.
Ni siquiera la culpa,
que alza estatuas de bronce para ser recordada.
Por debajo del propio pensamiento
se expande la raíz de lo sin nombre,
lo que emana de ti cuando no eres,
lo que da identidad a tus extraños.
Eres ese temblor que va contigo.
Eres el mismo, en fin, que nunca fuiste.
Quemaste el paraíso para ver cómo ardía.
Nunca pierdes la llave de tu casa invisible.
Tan errante de ti por no estar solo.
Tan perdido de ti que al fin te encuentras.
ANTONIO
GAMONEDA, Antología poética.
Hace
meses que leo poesía de Gamoneda. Este libro, de 218 pág., lo cogí en la
Biblioteca pública y es una selección de poemas de Primeros poemas:La tierra y los labios [1947-1953 y 2003], Sublevación
inmóvil [1953-1959 y 2003], Exentos I [1959-1960 y 2003]. Blues castellano
[1961-1966 y 2004], Exentos II: Pasión de la mirada [1963-1970 y 2003],
Descripción de la mentira [1975-1976 y 2003], Lápidas [1977-1986 y 2003], Libro
del frío [1986-1992 y 2004], Libro de los venenos [1995], Arden las pérdidas
[1993-2003 y 2004], Cecilia [200-2004], Exentos III [1990-2003 y 2004].
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es un poeta, ganador del Premio
Cervantes en 2006. Ha vivido desde los 3 años en León, ciudad que ha influido
notablemente su trayectoria poética.
El poeta
vivió inicialmente en el principal barrio obrero, y ferroviario, de la ciudad:
el Barrio El Crucero. Este lugar fue un observatorio privilegiado de la
represión llevada a cabo por los nacionales durante la guerra civil y la
inmediata posguerra dejando huella en la psicología y en la memoria del poeta.
Estamos ante un poeta que podemos incluir dentro de la resistencia intelectual
al franquismo.
La poesía
de Gamoneda es sobria, desnuda, desoladora, influida por la historia colectiva
de la guerra y la postguerra. Se ha considerado que está en la línea del último
Lorca. Su poesía son un torrente de sensaciones, detalles que nos trae la
memoria colectiva. Su poesía es un ejercicio de interiorización de sus
vivencias y, desde este punto de vista, su poesía es una peculiar
autobiografía. No estamos ante un poeta fácil, sus poemas son una suerte de
estilete que te deja sin respiración cuando lees un verso y otro…
PAVEL TERESHKOVETS
Exentos I (fragmento)
(…)
Andas
cien pasos.
Ya ves
cómo le
tiemblan los extremos de la boca
porque te
ama y porque tiene miedo.
Y ahora
ya la has rodeado con tus brazos
y tocas
la dura suavidad de los hombros
y trozos,
fresco unos y abrasadores otros, de su cuerpo.
Y de
pronto te das cuenta de que huele mucho
a ella
misma y a mujer y a algo
desconocido
aún, y lo respiras.
Entonces
los dos os sentáis en la tierra
y pones
la cabeza sobre su pecho
y la oyes
vivir.
(…)
Descripción de la mentira
En
ciertos casos, mis palabras podrían atravesar tus labios, entrar despacio en tu
existencia; no lo que dicen sino las palabras mismas, su exhalación caliente
como el amor.
AMALIA
BAUTISTA, Tres deseos. Poesía reunida.
Tres deseos reúne la
poesía creada por A. Bautista (Madrid, 1962) desde la segunda mitad de la
década de los años ochenta hasta la primera de ésta. La autora es licenciada en
Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Su obra
poética destaca por su intensidad, su contenido vital y cotidiano, y su
lenguaje poético transparente y nítido. En su poesía dialogan las fuerzas de la
vida y eso hace que sus poemas sean reconocibles para quien los lee como si las
emociones que transmite se vieran reflejadas en un espejo. Sus temas son muy
diversos pero destaca el amor, la ternura y las emociones diversas que, a
veces, transmiten soledad, dolor, desasosiego o perplejidad. Su poesía es un
auténtico recorrido íntimo reconocible pese a que va desgranando un universo
simbólico de perfiles tenues que tienden hilos entre la autora y sus lectores.
ARNO RAFAEL MINKINNEN
Cuerpos y cabezas
A veces,
muchas veces, nuestros cuerpos
no tienen
más remedio que rendirse.
Y se separan,
se separan tanto
que hasta
parecen divergentes. Pero
nuestras
cabezas siguen enredadas,
y aún no
conocemos la herramienta
que pueda
liberar una de otra.
ANNA GARCÍA GARAY, Assassins
de margarides.
Anna García Garay (Sabadell, 1972).
Encargué este libro por internet al ver unos versos en
el blog de Sfer
Desde entonces la sigo en su blog y disfruto de sus textos breves pero que transmiten siempre la fuerza y vitalidad de su escritura.
KATERINA LOMONOSOV
La verticalitat
d’un somriure
Les paraules que no diem pesen a les parpelles.
Amb els ulls tancats,
intuïm el diàleg de les llengües,
el prec humit del sexe.
Les mans s’uneixen a la conversa.
Retalla’m la silueta del crit
contra la llum de la finestra.
Els gemecs,
com un exèrcit d’ombres xineses
que em conquereix el cos.
Els teus llavis no concedeixen cap treva
Sobre la bandera blanca del llençol.
La pau encara és lluny.
Els dits, ben endins,
Busquen el final d’aquesta guerra.
Cuatro
poetas diferentes pero con un hilo común, mi atracción hacia una poesía
transparente, vital y llena de emociones reconocibles y creíbles. Por su edad y
recorrido hay también diferencias apreciables pero no puedo sino recomendar su
lectura.